Jóvenes oaxaqueñas ofertan su cuerpo en Facebook o páginas creadas “para conocer gente y divertirse de manera abierta”
Un liguero negro y un sostén del mismo color apenas cubren el cuerpo de Verónica, que a través de las redes sociales se promociona para fines sexuales, dirigidos a quienes puedan pagar el servicio.
Dice tener 18 años, pero su baja estatura y su cuerpo delgado aparentan una edad menor.
Verónica forma parte de la lista de mujeres jóvenes oaxaqueñas que ofertan su cuerpo en cuentas de la red social Facebook o páginas creadas “para conocer gente y divertirse de manera abierta”.
Las fotografías que muestra Verónica cubren la totalidad de su rostro; exhibe de manera constante sus pechos y sus largas piernas.
En otro portal, dirigido al público oaxaqueño, está conformado por jóvenes que dicen ser
mayores de edad, pero que buscan hombres mayores con solvencia monetaria, que les puedan pagar sus estudios.
“Tengo 18 años, soy hermosa y quiero divertirme. Busco hombre que pueda ayudarme a pagar mi carrera; ofrezco compañía y servicio sexual con discreción. Respetuoso y que no me meta en problemas”, dice una joven que muestra su rostro y una ficha con su número de celular.
La prostitución en las redes sociales o páginas de internet están a la orden del día, sin ningún control sanitario o vigilancia de las autoridades competentes.
La mayoría de los números telefónicos mandan a buzón a la hora de querer contactar con las que promocionan su cuerpo. Otras sólo prefieren hacer contacto por medio del chat o video chat para asegurarse que de verdad quieren el servicio y no únicamente les están “quitando el tiempo”.
Facebook, una red a la prostitución
Buscar servicio sexual en Facebook no es complicado; decenas de páginas son creadas para el servicio a oaxaqueños u originarios de cualquier otro estado.
El perfil de cada cuenta muestra a qué se dedican. La mayoría oculta los rostros y exhibe los cuerpos. En otros casos se observan evidentes montajes: una cara en un cuerpo que no es de la joven que supuestamente se prostituye.
De esta situación, la Subprocuraduría de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género ha tenido conocimiento en reiteradas ocasiones.
Universitarias, las afectadas
El organismo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha registrado casos de jóvenes universitarias afectadas por cuentas o páginas de internet creadas para fines sexuales.
Muchas han sido expuestas a la opinión pública cuando se crean páginas de prostitución y sus rostros aparecen sin consentimiento alguno.
Los últimos casos han sido de jóvenes de instituciones como la URSE, UABJO, IESO y UNIVAS, que han denunciado el uso indebido de sus fotografías que suben a las redes sociales para compartir con sus amigos, y que fueron robadas por terceros para subirlas a páginas con contenido sexual.
Las denuncias fueron interpuestas ante las autoridades competentes, que al momento de rastrear dichos portales, se encuentran que éstos ya han sido desactivados o crean nuevas páginas con otros nombres, para despistar a las mismas instancias de procuración de justicia.
Registran autoridades 21 averiguaciones previas de 2013 a la fecha
Ana Laura Domínguez, agente del Ministerio Público de la mesa de trata de personas de la Subprocuraduría de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, encargada de llevar a cabo asuntos que tienen que ver con este tema, sobre todo de explotación sexual, reveló que por el problema en los medios cibernéticos en 2013 se iniciaron 18 averiguaciones previas y tres en 2014.
Luego de precisar que éstas se inician por denuncia anónima o comparecencia, la agente del Ministerio público explicó que en algunos casos a menores de edad les toman fotos bajo engaños y éstas las suben a las redes sociales. En otros son obligadas a subir las fotografías.
“Por eso en cada averiguación previa se inicia una investigación para saber dónde se subió, a qué cuentas o páginas. En muchos casos se han iniciado averiguaciones previas donde las ofendidas señalan que han subido fotografías suyas a las redes sociales sin su consentimiento”, señaló.
Para realizar la investigación, la Subprocuraduría cuenta con la colaboración de la Comisión Nacional de Seguridad y la Policía cibernética, que se dedican a investigar el origen de las páginas denunciadas.
“Se les pide apoyo porque tienen la tecnología para ubicar a las páginas con contenido sexual”, detalló Ana Laura Domínguez.
Explicó que dentro de la Ley general para prevenir, erradicar y sancionar los delitos en materia de trata de personas, el artículo 15 establece que serán sancionado con una pena de cinco a 15 años de prisión a quien se beneficie económicamente de una persona mediante el comercio, distribución, exposición, circulación u oferta de libros, revistas, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios, impresos, imágenes u objetos de carácter lascivo o sexual, reales o simulados, sean de manera física o a través de medios.
Así también, el artículo 16 de la Ley menciona que se impondrá penas de 15 a 30 años de prisión, decomiso de los objetos, instrumentos y productos del delito, incluyendo la destrucción de los materiales, a quien procure, promueva, obligue, publicite, gestione, facilite, induzca por cualquier medio a una persona menor de edad o que no tenga la capacidad para comprender el carácter o significado del hecho.
Asimismo, se realicen actos de exhibición corporal con fines sexuales, sean reales o simulados, con el objeto de producir material a través de videograbarlas, fotografiarlas, filmarlas, audiograbarlas, exhibirlas a través de medios impresos o electrónicos, y que se beneficie de esa explotación.
La agente del Ministerio reconoció que Facebook es la red social más común para estos hechos. Por tal motivo, recordó también que en el artículo 17 señala una sanción a quien almacene o adquiera material sexual con fines de comercio o distribución, ya sea en algún teléfono o alguna cuenta.
Ante estos hechos, consideró importante que la población denuncie este tipo de cuentas, a fin de que las autoridades competentes puedan actuar y castigar a los responsables.
http://imparcialoaxaca.mx/especiales/1rb/prostituci%C3%B3n-de-la-calle-a-las-redes-sociales