Quantcast
Channel: 12 – Noticias Relacionadas – El Blog de Paula.com
Viewing all 212 articles
Browse latest View live

La prostitución en Barcelona: hacia un escenario de derechos

$
0
0

La prostitución en Barcelona: hacia un escenario de derechos

“Las putas también son mujeres, también se organizan, también tienen una voz y por supuesto también tienen derechos, por mucho que a muchos y muchas les incomode”, asegura la concejala de Feminismos del Ayuntamiento de Barcelona

El viernes asistí atónita al inicio de una campaña política contra el Ayuntamiento de Barcelona, una campaña de recogida de firmas de cargos públicos de Catalunya que plantea el rechazo a las políticas de protección de derechos de las trabajadoras del sexo que se está trabajando desde el Ayuntamiento de Barcelona. Este lanzamiento de campaña, en rueda de prensa, ha sido apoyada presencialmente por la presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa y por las alcaldesas Núria Parlon y Lluïsa Moret, de Santa Coloma y Sant Boi de Llobregat respectivamente.

Esta rueda de prensa no ha sido un acto de defensa de las mujeres. Ha sido un acto partidista y cargado de ligereza. El abordaje de esta problemática no puede hacerse sólo desde el escenario de la comodidad; desde el parapeto de la respetabilidad que disfruta el cargo público es sencillo tratar situaciones complejas como si no lo fueran. El problema es el efecto que producen estas iniciativas. Exactamente lo contrario a lo que dicen defender. La brecha entre los problemas reales de la ciudadanía y las instituciones ha quedado patente el viernes, y lo peor es que, lejos de defender los derechos de las mujeres, ha generado aún más subalternidad y sustrae la dignidad de todo un colectivo, como ellas mismas afirmaban en un comunicado de la Asamblea Pro Derechos Trabajo Sexual de Cataluña.

Nos preocupa el uso estratégico de los derechos de las mujeres por parte de algunos partidos políticos que se han caracterizado precisamente por negar la voz de muchas de estas por el solo hecho de dedicarse profesionalmente al trabajo sexual. Las putas también son mujeres, también se organizan, también tienen una voz y por supuesto, también tienen derechos, por mucho que a muchos y muchas les incomode. Barcelona cuenta con un movimiento de putas feministas potente que ha sido invisibilizado, infantilizado y despreciado históricamente. Para nosotros, sin embargo, son actores imprescindibles a la hora de diseñar estrategias de empoderamiento de las mujeres, y sobre todo, son aliadas firmes en la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual. El argumento persistente de que cualquier estrategia que implique el reconocimiento de los y las trabajadoras sexuales es una forma de normalización de la trata es inaceptable. Barcelona, y todos los gobiernos, deben tener políticas firmes contra la trata y el tráfico pero nunca a costa de los derechos de las mujeres.

De la mano de estas políticas contra la trata hay que apostar pues por los derechos de las que ejercen voluntariamente. En Barcelona hemos aprobado una propuesta para garantizar espacios de trabajo dignos, con condiciones sanitarias y de seguridad y con conexión con los servicios municipales. También estamos facilitando procesos de escucha activa donde las propias trabajadoras sexuales recojan sus necesidades y demandas y las expongan a las instituciones. Asimismo estamos financiando nuevos proyectos para garantizar a todas aquellas que quieran salir de la prostitución itinerarios de empleo no estigmatizadores, y que realmente permitan un cambio cuando así lo decidan.

Estas actuaciones, de forma añadida, deben ir de la mano de políticas que luchen contra la feminización de la pobreza, y desde el gobierno de Barcelona estamos diseñando una estrategia específica con este objetivo. Estas políticas sin embargo, más de fondo, suelen quedar en un segundo plano en el debate sobre la prostitución y en especial en el discurso de quien criminaliza a las mujeres que, sin demasiadas alternativas laborales, deciden prostituirse.

Quiero pedir en este sentido más consistencia y exactitud en los discursos. El nivel municipal no tiene competencias para regular la prostitución otorgando derechos laborales, ni para abolirla. Ahora bien, lo que sí tenemos es la obligación y la capacidad de mejorar las condiciones de vida de las mujeres que la ejercen, de respetar las decisiones de las mujeres, de ofrecer alternativas, y de luchar en coordinación con el resto de administraciones y de actores judiciales y sociales contra la trata con fines de explotación sexual.

En este sentido, creemos que debemos sumar entre todas las fuerzas políticas para poner en marcha medidas estructurales y de cambio que al final reviertan en la defensa de los derechos de las mujeres.

http://www.eldiario.es/catalunya/opinions/prostitucion-Barcelona-escenario-derechos_6_496660346.html

 

La prostitució a Barcelona: cap a un escenari de drets

“Les putes també són dones, també s’organitzen, també tenen una veu i per suposat també tenen drets, per molt a que a molts i moltes els incomodi”, assegura la regidora de Feminismes de l’Ajuntament de Barcelona

El passat divendres vaig assistir atònita a l’inici d’una campanya política contra l’Ajuntament de Barcelona, una campanya de recollida de signatures de càrrecs públics de Catalunya que planteja el rebuig a les polítiques de protecció de drets de les treballadores del sexe que s’està treballant des de l’Ajuntament de Barcelona. Aquest llançament de campanya, en roda de premsa, ha estat recolzada presencialment per la presidenta de la Diputació de Barcelona, Mercè Conesa i per les alcaldesses Núria Parlon i Lluïsa Moret, de Sant Coloma i Sant Boi de Llobregat respectivament.

Aquesta roda de premsa no ha estat un acte de defensa de les dones. Ha estat un acte partidista i carregat de lleugeresa. L’abordatge d’aquesta problemàtica no pot fer-se només des de l’escenari de la comoditat; des del parapet de la respectabilitat que gaudeix el càrrec públic és senzill tractar situacions complexes com si no ho fossin. El problema és l’efecte que produeixen aquestes iniciatives. Exactament el contrari al que diuen defensar. La bretxa entre els problemes reals de la ciutadania i les institucions ha quedat palesa el divendres, i el pitjor és que, lluny de defensar els drets de les dones, ha generat encara més subalternitat i sostreu la dignitat de tot un col·lectiu, com elles mateixes afirmaven en un comunicat de l’Asamblea Pro Derechos Trabajo Sexual de Cataluña.

Ens preocupa l’ús estratègic dels drets de les dones per part d’alguns partits polítics que s’han caracteritzat precisament per negar la veu de moltes d’aquestes pel sol fet de dedicar-se professionalment al treball sexual. Les putes també són dones, també s’organitzen, també tenen una veu i per suposat, també tenen drets, per molt a que a molts i moltes els incomodi. Barcelona compta amb un moviment de putes feministes potent que ha estat invisibilitzat, infantilitzat i menyspreat històricament. Per nosaltres, no obstant, són actors imprescindibles alhora de dissenyar estratègies d’empoderament de les dones, i sobretot, són aliades fermes en la lluita contra la tracta de dones amb fins d’explotació sexual. L’argument persistent de que qualsevol estratègia que impliqui el reconeixement dels i les treballadores sexuals és una forma de normalització de la tracta és inacceptable. Barcelona, i tots els governs, han de tenir polítiques fermes contra la tracta i el tràfic però mai a costa dels drets de les dones.

De la mà d’aquestes polítiques contra la tracta s’ha d’apostar doncs pels drets de les que exerceixen voluntàriament. A Barcelona hem aprovat una proposta per tal de garantir espais de treball dignes, amb condicions sanitàries i de seguretat i amb connexió amb els serveis municipals. També estem facilitant processos d’escolta activa on les pròpies treballadores sexuals recullin les seves necessitats i demandes i les exposin a les institucions. Així mateix estem finançant nous projectes per garantir a totes aquelles que vulguin sortir de la prostitució, itineraris d’ocupació no estigmatitzadors, i que realment permetin un canvi quan així ho decideixin.

Aquestes actuacions, de manera afegida, han d’anar de la mà de polítiques que lluitin contra la feminització de la pobresa, i des del govern de Barcelona estem dissenyant una estratègia específica amb aquest objectiu. Aquestes polítiques però, més de fons, solen quedar en un segon terme en el debat sobre la prostitució i en especial en el discurs de qui criminalitza les dones que, sense massa alternatives laborals, decideixen prostituir-se.

Vull demanar en aquest sentit més consistència i exactitud en els discursos. El nivell municipal no té competències per regular la prostitució atorgant drets laborals, ni per abolir-la. Ara bé, el que sí que tenim és la obligació i la capacitat de millorar les condicions de vida de les dones que l’exerceixen, de respectar les decisions de les dones, d’oferir alternatives, i de lluitar en coordinació amb la resta d’administracions i d’actors judicials i socials contra la tracta amb fins d’explotació sexual.

En aquest sentit, creiem que hem de sumar entre totes les forces polítiques per endegar mesures estructurals i de canvi que al final reverteixin en la defensa dels drets de les dones.

http://www.eldiario.es/catalunyaplural/opinions/prostitucio-Barcelona-cap-escenari-drets_6_496660345.html

Share

La entrada La prostitución en Barcelona: hacia un escenario de derechos aparece primero en El Blog de Paula.com.


Prostitución en Marconi: los vecinos denuncian que la Policía Municipal no patrulla el barrio

$
0
0

«Apenas se les ve desde que entró en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana», critican. El Ayuntamiento lo niega y ultima un plan para disminuir la lacra

prostitución en Marconi

prostitución en Marconi

Los vecinos de la colonia Marconi, situada en el polo industrial de Villaverde, dicen que están «muy hartos». Desde que en julio pasado entrara en vigor la nueva Ley de Seguridad Ciudadana aseguran que la Policía Municipal apenas patrulla por el barrio, que sigue siendo la zona de mayor concentración de prostitución callejera de España, con cientos de chicas. Tienen una reunión pendiente con la Junta del Distrito para reclamar que se actúe con las misma contundencia que se hacía antes. El presidente de Villaverde, Guillermo Zapata, niega que la presencia de los agentes sea inferior y anuncia un plan para disminuir esta lacra.

«En el último Consejo de Seguridad del distrito ya nos quejamos; pero los mandos policiales negaron que hubiera menos patrullas. Pero la verdad es que ya no se ve a los municipales tanto como antes, que estaban en la zona de día y de noche, haciendo controles a los clientes y pruebas de alcoholemia. Los únicos que siguen patrullando la zona son los policías nacionales», se queja Mabel Díez, representante de los 1.500 residentes en la colonia.

Los mandos de la Policía Municipal presentes en aquella reunión negaron también cosas tan evidentes como que se hubiera desmantelado el Grupo de Atención Zonal (GAZ), dedicado a perseguir la venta ambulante en Villaverde y otros cuatro distritos, y las Unidades Centrales de Seguridad (UCS), los «antidisturbios». «Dijeron que eran cosas que se había inventado la prensa, y que lo que realmente habían hecho era descentralizar a los agentes», añade Díez. En la práctica, tal como ha venido informando ABC, esas unidades sí que han dejado de existir o están en proceso de eliminación, para que quienes las integraban pasen a engrosar las plantillas policiales de los distritos de toda la capital.
Los vecinos de Marconi reconocen que hay menos chicas que hace unos años, que están más alejadas de la zona residencial y más próximas a la empresarial, pero que continúan, a plena luz del día, colocándose medio desnudas en zonas de paso e, incluso, por donde discurre la ruta escolar. De hecho, existen en las inmediaciones un centro docente, el Villamadrid, con 500 alumnos, y una escuela infantil. «Solo vemos a los policías de la comisaría del distrito y a los de la Ucrif (unidad que lucha contra la trata de seres humanos), todos del CNP», insiste la presidenta vecinal.

Los datos de la Delegación del Gobierno hablan de que el Cuerpo Nacional de Policía interpuso durante 2015 un total de 541 denuncias a clientes de la prostitución (en Madrid no se castiga a las chicas, la amplísima mayoría de ellas víctimas de mafias), principalmente en Marconi.

«Sensación subjetiva»
El Ayuntamiento niega que se esté patrullando menos en la zona. El concejal Guillermo Zapata explicó a ABC que «con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana se restringen este tipo de sanciones a casos en los que se entorpezca el tráfico»; y la circulación en el polígono no es densa. «La Policía Municipal sigue haciendo el mismo trabajo que antes, pero la nueva legislación no tiene una enorme capacidad de multar; quizá por ello los vecinos tienen esa sensación subjetiva».

Y remite a los datos con que cuenta: «En dos meses, se han apagado casi 300 hogueras [las chicas, en invierno, las prenden por la noche para mitigar las bajas temperaturas] y lo que estamos haciendo es alejar a las mujeres de las zonas habitables». Insiste Zapata en que «no hay la menor instrucción a la Policía Municipal para que deje de patrullar ni de multar».

El presidente de Villaverde avanzó a este periódico que se vienen manteniendo reuniones con los vecinos, empresarios, Cuerpos de Seguridad y con la asociación creada por las prostitutas que hacen la calle en Marconi de manera voluntaria. Se trata de Afemtras (Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo), presentada el pasado 7 de octubre. Entre sus objetivos, esta entidad busca derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, mejorar la relación con los vecinos del barrio, legalizar su trabajo y tener derecho a Seguridad Social.

«Estamos –especifica Zapata– aún en la fase de elaboración de un diagnóstico: cuáles son los problemas que se están produciendo en cada parte y luego darles una solución. Ya he visitado tres veces la zona, una de ellas con la alcaldesa Carmena. Entiendo que existe una urgencia vecinal, pero hay que comprender que en ocho meses no puede hacerse lo que no se ha conseguido en diez años».

En Marconi y en el anejo polígono de El Gato trabajan entre cien y trescientas chicas, dependiendo del momento.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-prostitucion-marconi-vecinos-denuncian-policia-municipal-no-patrulla-barrio-201603120151_noticia.html?ref_m2w=

 

Share

La entrada Prostitución en Marconi: los vecinos denuncian que la Policía Municipal no patrulla el barrio aparece primero en El Blog de Paula.com.

¿Perjudica el porno a las relaciones de pareja? Sus actrices responden

$
0
0

La actriz Anikka Albrite opinando sobre porno y relaciones de pareja. WOODEN ROCKET

Los expertos recomiendan un visionado crítico para estimular la pasión y fomentar la comunicación en entre ambos amantes

Muchos la consumen y pocos lo reconocen públicamente. La pornografía existe desde hace más de 25.000 años -las primeras representaciones del cuerpo femenino desnudo datan de aquella época-, casi desde tiempos inmemoriales. Desde entonces, el ser humano ha disfrutado de estas imágenes de forma hedonista. Sin embargo, durante largos periodos de tiempo el erotismo para adultos ha estado socialmente censurado o, directamente, perseguido. Criticado de igual modo por católicos, musulmanes y comunistas, el consumo de porno es tildado como una práctica de nociva por un gran número de voces, y como beneficioso por parte de otras tantas.

Este debate sobre si el consumo de cine erótico resulta pernicioso para las parejas lleva asentado en la sociedad varias décadas, desde finales de los años 70. Una discusión en la que los argumentos científicos en ocasiones se enmarañan con los prejuicios y la moral y en la que existen opiniones para sustentar todas las posturas y todos los gustos.

El interés en esta disciplina, tanto por parte de consumidores como de expertos y académicos, no para de crecer. Una sencilla búsqueda sobre este tema en Google Scholar, la división especializada en textos académicos, arroja más de 25.000 resultados de investigaciones. Paralelamente, a oferta de pornografía es mayor que nunca. Según la web especializada en el tratamiento de adicciones, Project Know, en Internet existen más de 420.000 millones de páginas pornográficas.

Sin embargo, “la inmensa mayoría del porno se encuentra destinado a un público masculino tradicional. Fomenta el patriarcado, no hay empatía o comunicación y es bastante sexista. Todo pasa de forma automática”, explica a FCINCO la sexóloga, Ana Sierra. No obstante, desde hace unos años, han surgido directoras como Erika Lust, “que presentan modelos más naturales para que nos identifiquemos en ellos tanto hombres como mujeres“, añade.

Tras una oferta mayor que nunca y con un crisol de opiniones de investigadores, psicólogos y curas, ahora llega el turno de opinar de sus protagonistas: los actores y actrices que dan vida a este género cinematográfico.

En un vídeo elaborado por la productora de humor y cine para adultos Wood Rocket, una decena de intérpretes comentan los pros y contras de la incidencia de su industria en la vida sexual en pareja.

Hablan los actores

“No creo que el porno sea dañino para las parejas, pero depende de cada caso.Si tu relación está estructurada de una manera restrictiva y represiva puede ser malo. Sin embargo, es en la propia estructura de la relación donde empieza el problema”, señala la actriz, licenciada en Psicología y Criminología Ela Darling, que ha participado en 43 películas.

Una visión en línea con la de su compañero, el actor Mickey Mod, con 24 filmes a sus espaldas. “El porno puede ser dañino para una relación si los miembros de esa pareja no tienen una visión común. Si a uno le gusta y a otro no puede provocar fricciones”.

Por su parte, el actor Mick Blue, con 1.294 películas en su haber, incide en que la clave está en la forma en que el porno y la pareja interactúen. “Tododepende de cómo las parejas traten al porno“, indica. Una opinión que apostilla la actriz Claire Robbins, que ha participado en 97 escenas: “Si utilizas el porno como una razón para evitar a tu compañero o para tener algo aparte puede ser dañino”, indica.

Entender la fantasía

Una visión sobre el cine para adultos que Sierra confirma con algunos matices importantes. “Si hablamos de parejas heterosexuales, el porno puede ser perjudicial para su relación debido a los estereotipos de géneros que se muestra. Por ejemplo, los relativos al tamaño del pene“, indica. “Debe entenderse que en el porno nos venden una fantasía, que puede estar muy bien para potenciar el deseo en una persona que se encuentra falta del mismo”, explica.

Y es que la pornografía también cuenta con su lado bueno para las parejas. Además de la evidente finalidad erotizante, los sexólogos como Sierra también lo emplean con fines terapéuticos y como fuente de inspiración.

Unas vertientes beneficiosas para la sexualidad en pareja sobre la que los interpretes hacen un especial hincapié. “Creo que puede ayudar a que las parejas se descubran entre sí. Puede resultar útil para la gente que realmente no sabe mucho sobre posiciones, orgasmos o diferentes formas de hacer los preliminares“, indica Vyxen Steel, con 16 filmes en su haber.

La actriz Allie Haze, que ha protagonizado 199 películas, también destaca su potencial inspirador para las parejas: “Cuando estás en el dormitorio, si el chico o la chica resulta ser un poco tímido, siempre es una gran idea ver a alguien en la pantalla con quien te puedes identificar o sentir reflejado para hacer la situación algo más cómoda”.

Una línea que también defiende su compañera, la debutante Daisy Lane: “[En las películas] siempre tiene que haber algo que nunca has hecho y quién mejor que la persona a la que amas para probarlo con ella”, defiende.

Es muy bonito cuando ves a una pareja en una feria erótica o cuando te mandan un email juntos diciendo que disfrutan mucho viendo tus vídeos. Creo que el porno resulta muy bueno para las parejas”, defiende Anikka Albrite, con 207 filmes en su haber.

Un visionado crítico

Para lograr que estas películas ayuden realmente a potenciar la creatividad y fomenten el erotismo sin provocar frustración, Sierra explica la importancia de hacer un visionado crítico: “[A las parejas] no les receto cualquier tipo de porno. Yo les digo que investiguen que tipo de escenas les gustan y les pido que lo miren con ojos críticos para que se den cuenta de lo que les excita para que después lo hablen. Tras hacer este ejercicio, pueden emplearlo en su imaginario personal o para poner en práctica cosas que han visto en la película”, indica. “Pero sobre todo, el porno sirve para motivar la comunicación sexual en la pareja. Para que hablen y para que se comuniquen”, explica.

Además, la sexóloga indica la importancia de seleccionar el tipo de filmes se recomienda a las parejas. “Es importante haber hecho terapia previa para saber si la persona tiene algún tipo de complejo“, comenta. “Sin embargo, siempre trato de recomendar películas que no sean especialmente llamativas en cuestiones de tamaño“, incide.

Un problema habitual en este aspecto entre los consumidores de porno suele ser la falta de una capacidad de abstracción a la hora de distinguir entre lasperformance que se muestran a cámara y la vida real. Cuando no se es capaz de hacer este ejercicio, surgen las frustraciones provocadas por unas expectativas no cumplidas.

Profesionales entrenados

“Somos especialistas de cine. Hacemos cosas totalmente irreales que nadie hace en casa. Es como ver a los atletas olímpicos, que pueden hacer un salto de ski, dar cinco vueltas en el aire y no torcerse un tobillo al caer. Lo mismo sucede con las películas eróticas: cuando ves porno estás viendo a los mejores del mundo haciendo su performance. Si en casa intentas hacer exactamente lo mismo, posiblemente acabes lesionado“, cuenta la actriz Rain DeGrey, con 24 películas a sus espaldas.

Asimismo, la actriz también incide en la importancia de saber distinguir entre la realidad y la ficción de las escenas. “El porno dispara la inseguridad porque estás viendo gente increíblemente atractiva haciendo cosas increíblemente difíciles. Si tras ver porno te miras a ti mismo en el espejo o si intentas imitar una posición no sabes ni por dónde empezar. La gente intenta hacer una garganta profunda y cuando ve que no puede piensa que es una inútil. Por eso [el cine de contenido adulto] puede ser malo cuando la gente no se da cuenta de que está ante una fantasía”, sostiene.

Falsos mitos

Mirarse en el porno como referente sexual es como mirarse en un espejo distorsionado. Sierra está acostumbrada a tratar con personas insatisfechas y acomplejadas por mirar la realidad con el prisma del cine erótico. “El cine porno está plagado de mitos y ficciones, como el orgasmo simultáneo, que la gente debería ser capaz de identificar como tal”, explica.

Sin embargo, no resulta extraño que la gente piense que todo lo que ve en este tipo de películas es 100% real, aunque en realidad, como en toda película, se empleen numerosos trucos y artificios ante la cámara. Como sucede “en unnúmero de David Coperfield“, bromea Sierra.

Entre las mujeres, el mito erróneo más extendido es “pensar que es necesario gemir para tener un buen orgasmo cuando, en realidad, no es necesario y muchas mujeres no lo hacen”, afirma. Por otro lado, lo más frecuente entre los hombres son los problemas de autoestima provocados por el tamaño de su pene. “Creen que la tienen muy pequeña pero luego resulta que tiene un tamaño completamente normal o, incluso, por encima de la media española”, señala.

Nadie confunde una película de Rambo con la realidad. En cambio, como ocurrían en los albores del cine comercial, mucha gente piensa que todo lo que se muestra en este tipo de películas es 100% real. Ante esta tesitura, la recomendación de Serra es sencilla: “que las parejas lo utilicen para excitarse pero que sean críticos y sepan que es fantasía”.

Disfruten del visionado con moderación.

http://www.elmundo.es/f5/2016/03/23/56f1cdcc46163f0f7e8b4606.html

Share

La entrada ¿Perjudica el porno a las relaciones de pareja? Sus actrices responden aparece primero en El Blog de Paula.com.

Las prostitutas proponen que se pacte dónde y a qué horas pueden ejercer en la calle

$
0
0

La asamblea de trabajadoras sexuales de Catalunya reclama que se organicen espacios y horarios

Entidades sociales insisten en que muchas mujeres desconocen aún sus derechos y las alternativas laborales

Paula Vip, presidenta de Aprosex y portavoz de la Assemblea d'Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual a Catalunya.

FERRAN NADEU

Paula Vip (Conxa Borrell), presidenta de Aprosex y portavoz de la Assemblea d’Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual a Catalunya.

MARÍA JESÚS IBÁÑEZ / BARCELONA

Hay tantas prostituciones como mujeres hacen la calle. “Pasa como en tantas otras cosas en la vida: no se debería hablar de la prostitución de un modo general, porque cada mujer, cada puta arrastra una historia distinta tras de sí”, advierte, de entrada, Paula Vip, presidenta de la asociación Aprosex y portavoz de la Assemblea d’Activistes Pro Drets sobre el Treball Sexual de Catalunya. “No es lo mismo la chica que ejerce en el Raval, a la que la policía atosiga a diario por el simple hecho de estar en la calle, que las ‘escorts’ o prostitutas de lujo, que trabajan por cuenta propia, en pisos que son suyos y que contactan discretamente con sus clientes”, puntualiza Paula Vip.

Por eso, porque la realidad de la prostitución en Barcelona es tan variada como la misma ciudad, la asamblea de trabajadoras sexuales considera que lo primero que se tendría que hacer, “si esta fuera una sociedad justa, en la que la decisión libre de una prostituta fuera respetada”, dice Paula Vip, “sería llegar a un pacto sobre espacios y horarios para aquellas quieran ejercer voluntariamente”.

Paula Vip, que apuesta por “un feminismo bien entendido, es decir, el que defiende los derechos de todas las mujeres, incluidos los de las putas”, aboga por que Barcelona busque un modelo propio. “No creo que aquí, en una ciudad turística y con tanta vida en la calle, sean eficaces los establecimientos que sí funcionan en Holanda o en Alemania”, indica.

SIEMPRE PAGAN ELLAS

La clave, insiste, no pasa por “sancionar, porque son las prostitutas las que acaban pagando las multas, las suyas e indirectamente las de los clientes, que dejan de contratar sus servicios”, sino por mejorar las condiciones. “Lo que está claro es que estas mujeres, muchas de las cuales han llegado a la prostitución porque han entrado en la espiral de la pobreza, necesitan tener una situación regularizada, ni que sea para minimizar los posibles daños que puedan sufrir”, intercede Xesca Muñoz, responsable del área de empoderamiento económico de la fundación SURT, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inserción laboral de las prostitutas en Barcelona.

“Y habrá que ver si realmente eso produce el efecto llamada que algunos dicen”, añade. Es fundamental que mientras tanto, “estas personas tengan otras opciones laborales, que puedan conocer sus habilidades y aplicarlas en otros trabajos”, prosigue Muñoz. La fundación SURT, que anualmente atiende a medio centenar de mujeres, de las que un 70% han acabado encontrando un empleo alternativo a la prostitución, facilita formación, busca empresas para realizar prácticas y presta también atención psicológica. “Con muchas de ellas, la prioridad es que recuperen la autoestima“, dice la responsable.

MUJERES ATRAPADAS

El problema, reconocen ambas mujeres, son las chicas que trabajan coaccionadas o bajo amenazas. “En esos casos, que no solo afectan a la prostitución sino a otros ámbitos de explotación laboral, son las fuerzas policiales las que deben intervenir… Allí las chicas que ejercen libremente pueden ser importantes para ayudar, por ejemplo, a detectar a las que están forzadas”, afirma la portavoz de la asamblea de trabajadoras sexuales, constituida hace un año y que es una de las entidades participantes en la mesa de trabajo creada por elAyuntamiento de Barcelona para analizar cómo modificar la ordenanza municipal de civismo del 2006.

“Las mujeres atrapadas por mafias, las que han sido víctimas de redes de trata suelen ser mujeres con mucho miedo y mucha desconfianza“, explica Alícia Rodríguez, técnica de SOS Racismoen Catalunya. El miedo es hacia las represalias que puedan tomar contra ellas los proxenetas, y la desconfianza hacia las instituciones oficiales, “que las han ignorado demasiadas veces”, indica la coordinadora del servicio de atención y denuncia para víctimas de racismo y xenofobia de la oenegé. A eso se añade, prosigue Rodríguez, “el desconocimiento que muchas de ellas tienen de sus derechos”.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/prostitutas-proponen-pactar-espacios-horarios-para-ejercicio-prostitucion-5011401

Share

La entrada Las prostitutas proponen que se pacte dónde y a qué horas pueden ejercer en la calle aparece primero en El Blog de Paula.com.

ERC critica a Conesa (CDC) por el “uso partidista” de Diputación de Barcelona

$
0
0

Barcelona, 18 mar (EFE).- ERC ha criticado el “uso partidista” de la Diputación de Barcelona por la participación de su presidenta, Mercè Conesa (CDC), en la presentación del manifiesto de cargos públicos de rechazo de la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona de estudiar regularizar la prostitución.

El manifiesto ha sido presentado hoy con la participación de las alcaldesas de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, y de Sant Cugat del Vallès y presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa, que han reclamado a su homologa de Barcelona, Ada Colau, que “reconsidere” la posición de regularizar la prostitución voluntaria en la capital catalana.

ERC, que forma parte del gobierno de esa diputación, se ha querido “desmarcar” del acto y ha advertido en un comunicado que “la institución no puede ser utilizada para llevar a cabo este tipo de batallas partidistas”.

En este sentido, el vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona, el republicano Dionís Guiteras, ha opinado que “cualquier persona o partido tiene derecho a sumarse a los manifiestos que considere”, pero ha asegurado que ERC “no entiende que se haga en nombre de la institución ni que se hagan servir los canales de comunicación institucionales para librar una batalla política”.

Esquerra, ha dejado claro, “no utilizará nunca las herramientas comunicativas institucionales para hacer posicionamientos personales o de partido. Esperemos -ha agregado- que este tipo de situaciones no se vuelvan a producir y que miremos de preservar el papel institucional de la Diputación de Barcelona”.

En todo caso, en referencia al manifiesto presentado, los republicanos han recordado que defienden la regularización de la prostitución, ya que es una “herramienta para garantizar los derechos sociales y laborales de las personas que ejercen la prostitución de manera voluntaria”.

Pero han matizado que “abrir un debate sobre la abolición o no de la prostitución no tiene ningún sentido, mientras no dispongamos de un estado”, por lo que “el primer paso es trabajar en la construcción de una república catalana para poder legislar sobre este tema y muchos otros”.

http://www.lavanguardia.com/politica/20160318/40536323890/erc-critica-a-conesa-cdc-por-el-uso-partidista-de-diputacion-de-barcelona.html

Share

La entrada ERC critica a Conesa (CDC) por el “uso partidista” de Diputación de Barcelona aparece primero en El Blog de Paula.com.

Patrullas contra la prostitución

$
0
0

Grupos de hombres del proyecto ZeroMacho

seromacho

zeromacho

Hombres repartiendo octavillas en las Ramblas en contra de la prostitución. SANTI COGOLLUDO

El 20% de los varones españoles afirma haber pagado por sexo

Asociaciones de prostitutas critican que los hombres crean que “necesitamos que nos defiendan”

  • LUCAS DE LA CAL
  • Barcelona

“Los hombres de verdad no compran mujeres”. El primer cliente al que le entregan un papel con esta frase mira unos segundos hacia el suelo, levanta la cabeza y dice que sólo se va a tomar una copa. El segundo cliente al que le entregan un papel con la misma frase lo rompe en la cara de Pere Soler y su grupo de seis hombres. Los proxenetas montados en coches caros les miran con recelo. Las jóvenes de Europa del Este les insultan. Ellos permanecen impasibles en la puerta de uno de los burdeles de La Junquera, entregando propaganda contra la prostitución a todos los camioneros que hacen una pequeña parada en este municipio fronterizo entre Cataluña y Francia. Aquí hay el doble de mujeres vendiendo su cuerpo que hace 10 años. Muchos llaman al lugar el “paraíso de la prostitución”. Otros, como Pere, coordinador de la Asociación Zeromacho en España, lo consideran el epicentro de la corrupción moral y de la desigualdad de género.

“Tenemos que combatir el machismo empezando por su representación más extrema, la prostitución. Explotar sexualmente a las mujeres es incompatible con la democracia”. Palabra de un hombre que dice sentir estupor al leer que el 20% de los varones españoles reconoce haber pagado por sexo. Por ello, Pere decidió hace unos meses unirse al colectivo Zeromacho, un movimiento que nació hace cinco años en Francia de la mano de Gérard Biard, actual director del semanario satírico Charlie Hebdo. En sus columnas defiende que se debe multar a los clientes para poner fin a la explotación sexual de la mujer. Sus reivindicaciones ya están en 56 países, con miles de seguidores a pie de calle exigiendo que se prohíba la prostitución. Ahora se acaban de dar a conocer en Barcelona.

“Nos centramos en el problema, que son los clientes. Hay que construir una sociedad igualitaria y no pararemos mientras haya un solo hombre que pueda comprar los servicios sexuales de una mujer“, asegura Pere. Tiene 52 años y trabaja como director de relaciones externas del Parque Audiovisual de Cataluña. A su lado está Bernat Escudero, 38 años, empleado de una empresa hidráulica. Ellos, junto al resto de los 10 hombres que han puesto en marcha este proyecto en España, pasean estos días por el barrio barcelonés del Raval, “intimidando” con discursos sobre igualdad de género a aquellos que se acercan a las prostitutas apostadas en los portales. “También vamos por los institutos, llevamos a ex prostitutas, que explican a los chavales lo que se esconde detrás de ese mundo. Les enseñamos a respetar a las mujeres y a ellos mismos”, cuentan.

-“¿Por qué sólo sois hombres?”

-“La respuesta es sencilla, si nosotros no somos capaces de convencer a otro hombre para que no se vaya de putas, una mujer no lo va a hacer”.

Asociación Zero macho

Asociación Zero macho

“No necesitamos ser salvadas”

Como todas las historias, ésta también tiene dos caras. Por eso hablamos con Concha Borrell, presidenta de Aprosex, la primera asociación de prostitutas que lleva tres años en acción en Barcelona, dando apoyo moral y luchando por los derechos de las chicas que ejercen la prostitución por la normalización del trabajo sexual.

Encontramos a Concha en una manifestación a favor de la regularización de la prostitución, a pocos metros de donde el colectivo Zeromacho entrega panfletos con sus reivindicaciones. “Nosotras no necesitamos ser salvadas. Estaría bien que este grupo de hombres nos hubiera preguntado por nuestra situación. Se creen que no somos lo suficientemente fuertes para ayudarnos entre nosotras”, explica esta catalana de 43 años, terapeuta sexual y prostituta desde hace nueve años. “Lo que están haciendo estos tipos es victimizarnos y quitarnos la voz. No dudo de que sus intenciones sean buenas, pero desde nuestro colectivo llevamos años luchando por nuestros derechos, como ciudadanas y trabajadoras libres, y esto entorpece nuestra lucha”.

Concha lleva dos años en Barcelona dando cursos sobre prostitución, con grupos de seis y siete mujeres, con el objetivo de instruir a las chicas que empiezan a hacer la calle, con nociones básicas para la profesionalización del oficio más antiguo del mundo. “Trabajar en el mundo del sexo no es fácil. Hay que tener una formación”.

Desde Zeromacho no comparten la misma idea. “No está bien que se incite, con esos cursos, a que las chicas se metan a esclavas, que es en lo que te convierte la prostitución. Todas lo hacen a cambio de dinero, ninguna vende su cuerpo porque les guste, sino porque las circunstancias sociales las han llevado allí. Que quede claro que no es un trabajo, es explotación de la mujer”. El colectivo de hombres cada día que pasa tiene más adeptos en España. Ya han firmado su manifiesto más de 200 personas, con la idea de organizar patrullas urbanas en sus ciudades para dar a conocer la realidad que ellos perciben de estas mujeres.

“Muchos pensarán que somos unos frikis o ultracatólicos, pero nada de eso. Sólo queremos construir un país igualitario, sin machismo ni violencia contra las mujeres. Vamos contra los puteros, porque sin ellos no existiría la prostitución, y como consecuencia, desaparecería la trata de personas”.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/08/57068538e2704ee20e8b4637.html

Share

La entrada Patrullas contra la prostitución aparece primero en El Blog de Paula.com.

Detenidas dos personas que obligaban a mujeres a dar masajes con ‘final feliz’

$
0
0

Detenidas dos personas que obligaban a mujeres a dar masajes con final feliz

Masajistas extendiendo aceite. ALBERTO CUELLAR

Están acusados de delitos de trata de seres humanos, relativos a la prostitución, favorecimiento de la inmigración ilegal y agresión sexual

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos personas por obligar a mujeres, algunas captadas en Colombia, a ejercer la prostitución en pisos y peluquerías y a dar masajes eróticos con ‘final feliz’, incluso con el hombre que había pagado su viaje a España y con otros, en ocasiones de forma simultánea.

Según ha informado la Dirección General de la Policía, una de las víctimas era una mujer colombiana que pudo escapar de esTa situación gracias a la ayuda de una amiga que, además, denunció los hechos a las autoridades consulares de su país.

Fueron éstas quienes, a su vez, pusieron el asunto en conocimiento de agentes especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía española.

Enseguida se puso en marcha una investigación que concluyó con la detención de dos personas, un hombre de nacionalidad española y una mujer colombiana, acusados de delitos de trata de seres humanos, relativos a la prostitución, favorecimiento de la inmigración ilegal y agresión sexual. La denunciante había residido en España con anterioridad y regresado a Colombia hace unos meses tras quedarse sin trabajo.

Como necesitaba volver a España para concluir los trámites de su nacionalización y, ante la falta de recursos económicos, decidió pedir ayuda a un conocido suyo, un español que le compró un billete de avión para que pudiera viajar

Al llegar a Madrid, fue recogida en el aeropuerto por los detenidos, quienes nada más aterrizar la informaron de que para satisfacer la deuda que había adquirido con ellos por el viaje tendría que trabajar en una peluquería ejerciendo la prostitución y realizando masajes eróticos.

Después, la llevaron a un piso para que se alojase y sumaron el alquiler a la deuda contraída del viaje. En esa vivienda permaneció aproximadamente un mes hasta que fue rescatada por una amiga, que denunció los hechos.

Mientras, la víctima regresó nuevamente a Colombia donde, gracias a la colaboración de la Consejería Española de Interior y a las autoridades judiciales y policiales de ese país, fue localizada y oída en declaración por parte del Ministerio Fiscal, que hizo llegar su testimonio a la Policía española.

La operación se enmarca dentro de la segunda fase del Plan contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, puesto en marcha por la Policía Nacional en 2013.

Solo el pasado año se llevaron a cabo más de 200 operaciones contra organizaciones dedicadas a la explotación sexual de mujeres, que se saldaron con casi 700 detenidos y 520 víctimas liberadas.

Con el lema “Con la trata, no hay trato. Denúncialo”, la Dirección General de la Policía está promoviendo la inclusión de vídeos y carteles en prensa escrita, radio y televisión para concienciar e implicar a los ciudadanos, sobre todo a los clientes potenciales de esos servicios, contra este tipo de delitos.

Asimismo, la Policía tiene activada la línea telefónica 900105090 y el correo electrónico trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/28/56f8fcecca474132768b4581.html

Share

La entrada Detenidas dos personas que obligaban a mujeres a dar masajes con ‘final feliz’ aparece primero en El Blog de Paula.com.

Francia penaliza al cliente de prostitución tras un largo trámite parlamentario

$
0
0

Francia penaliza al cliente de prostitución tras un largo trámite parlamentario

El Senado, de mayoría conservadora, ha bloqueado el cambio legal hasta tres veces

La firme oposición del Senado, de mayoría conservadora, ha dilatado enormemente el trámite parlamentario de la ley que penaliza al cliente de la prostitución en Francia. Hasta tres veces ha rechazado la Cámara Alta la propuesta socialista que, por fin, ha quedado este miércoles aprobada. A partir de ahora, ya no serán multadas las prostitutas que buscan cliente en las calles del país, sino los que adquieran sus servicios. La multa será de 1.500 euros; 3.750 en caso de reincidencia. Francia imita así las normas en vigor establecidas ya en Suecia, Islandia y Noruega.

La propuesta de 120 diputados socialistas (en línea con una promesa electoral del presidente François Hollande) de “reforzar la lucha contra el sistema de prostitución” penalizando a los clientes se presentó y se aprobó en primera lectura a finales de 2013. Desde entonces, una enconada controversia dentro y fuera del parlamento ha frenado el cambio legislativo que este miércoles ha visto la luz, de manera definitiva, en la Asamblea Nacional. Algunos de sus más firmes detractores lo consideran una “aberración jurídica”. No entienden cómo se penaliza al que compra y no al que vende. Hasta ahora, la situación es la contraria: solo las prostitutas son multadas.

El debate sobre este asunto empezó en realidad en 2010 en un país abolicionista que prohibió los burdeles en 1946 tras servir estos a los ocupantes alemanes. “Este es hoy un combate contra la fatalidad de los que todavía consideran que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo”, ha dicho en la Asamblea la ministra de Derechos de la Mujer Laurence Rossignol. En la Cámara Baja, la que tiene la última palabra frente al Senado, la izquierda cuenta con el apoyo decidido de Guy Geoffroy, del principal partido de la oposición, Los Republicanos. Este diputado que lleva años clamando contra el comercio del sexo. La prostitución, dice, es “la violencia más insostenible y antigua” y beneficia fundamentalmente a proxenetas y tratantes de personas.

En medio del largo trámite, el juicio por proxenetismo contra el exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, del que salió absuelto, ha sido una de las bazas fundamentales del cambio legislativo. Así lo considera, por ejemplo, la Asociación Equipos contra el Proxenetismo, que actuó como acusación particular en el caso. Durante el juicio, los escabrosos testimonios de las prostitutas contratadas para el político sensibilizaron en contra del mercado del sexo. Algo parecido ha ocurrido en la Asamblea con la comparecencia de prostitutas que han demostrado, como ha dicho la socialista Catherine Coutelle, que “no hay prostitución feliz”.

La norma, además de suprimir el delito de captación de clientes y pasar a considerar a las prostitutas víctimas del comercio del sexo, crea un fondo de 4,8 millones de euros anuales para prevenir y acompañar a las que deseen abandonar tal actividad. Las de origen extranjero que lo hagan podrán, además, obtener el permiso de residencia en el país. El ecologista Sergio Coronado considera ridículo el fondo, que supone 160 euros por persona y año. Los diputados han votado en conciencia y Coronado cree que la nueva ley es paternalista, ineficaz y dañina para las prostitutas. El radical Alain Tourret se ha mostrado a favor de despenalizar la venta de sexo, pero no por penalizar al cliente. La socialista Françoise Dubois se ha mostrado contraria a la nueva norma porque esta llevará a las prostitutas a una mayor clandestinidad y mayor precariedad.

En una Asamblea casi vacía (solo han participado 76 de los 577 existentes), agotada por un debate que se ha repetido cuatro veces desde 2013, la ley ha quedado aprobada por 64 votos a favor y 12 en contra. Francia se convierte así en el primer país europeo no nórdico en penalizar a los clientes de la prostitución. El conservador Geoffroy ha pedido al Gobierno que la aplique de verdad.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/actualidad/1459957554_438605.html

Share

La entrada Francia penaliza al cliente de prostitución tras un largo trámite parlamentario aparece primero en El Blog de Paula.com.


Prostitutas alemanas quieren abortar una nueva ley que viola sus derechos

$
0
0

La nueva ley alemana sobre prostitución intenta aumentar las exigencias para los empleados de la industria sexual y les obliga a registrar sus actividades. Sin embargo, las mismas prostitutas critican el proyecto por ser “contraproducente”.

“La llaman la ley de protección, pero de hecho es una ley de vigilancia sobre las prostitutas. Dará muchos problemas a la industria”, opina Undine de Rivière, la portavoz de la alianza alemana “Servicios eróticos y sexuales“.

prostitutas

Prostitutas

Los trámites para registrarse destruirán la infraestructura existente y empujarán a muchas trabajadoras al sector ilegal. Como consecuencia, la legislación les “perderá” de vista, y no estarán protegidas en caso de abuso o de ataques, comenta de Rivière.

Entre las exigencias, destaca el uso obligatorio de anticonceptivos —una norma semejante existe en Baviera—. “Allí la policía asalta la habitación para comprobar el cumplimiento de la ley con una linterna. Si lo que intentan es humillar con esto a todas las partes involucradas, entonces esta modificación lo logra. Es imposible comprobar esta norma sin humillar a la gente”, asegura de Rivière.

“La nueva ley parece intentar limitar la prostitución a largo plazo en vez de organizarla de mejor manera”, opina la profesional. La vía correcta sería descriminalizar la industria sexual, introducir cambios legislativos para calificar la prostitución como una forma de trabajo en vez de tratar de deshacerse de la industria con restricciones. La forma actual dejará solo dos variantes —quedarse en la sombra, trabajando ilegalmente, o ingresar en un gran burdel capaz de cumplir con tales normas—, mientras todo lo que está en el medio desaparecerá por completo, afirmó la portavoz.

Los trabajadores sexuales alemanes tratan de expresar sus opiniones y críticas sobre la legislación, pero el Ministerio alemán de Asuntos Familiares —la entidad responsable de normar la industria— no suele hacer caso a sus recomendaciones.

“Estamos listos para hablar con los políticos. Si aprueban la ley como es, algunos de nosotros estamos dispuestos a plantear el asunto ante el Tribunal Constitucional. Haremos todo lo posible para frenar o abolir esta ley”, promete de Rivière.

La controvertida ley ya está aprobada por el Gobierno y tiene que pasar la aprobación del Parlamento Federal y del Consejo Federal de Alemania. “El proyecto puede ser rechazado en varios etapas. También ya estudiamos cómo podemos abolir la ley en caso de su adopción”, concluye la representante de la alianza de los trabajadores sexuales.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa/20160325/1058036222/prostitutas-alemanas-abortar-ley-viola-derechos.html#ixzz45EDObMkC

Share

La entrada Prostitutas alemanas quieren abortar una nueva ley que viola sus derechos aparece primero en El Blog de Paula.com.

Así fue la macroredada al mayor burdel de Berlín

$
0
0

Hasta 900 agentes participaron en una operación contra la trata de personas, impagos a la seguridad social y evasión fiscal.

Imagen promocional del club Artemis en Berlín

Imagen promocional del club Artemis en Berlín E. E.

Una ingente operación policial en Berlín contra el crimen organizado movilizó anoche cerca 1.000 agentes en el Artemis, el mayor burdel de la capital de Alemania y uno de los más grandes del país. Rondaban las ocho de la tarde del miércoles cuando irrumpieron varios centenares de policías en este edificio de tres alturas situado al este de la ciudad y bautizado en honor a la diosa griega de la caza y la virginidad. Las instalaciones quedaron rodeadas por numerosas furgonetas y vehículos de policía, que contribuyeron a terminar de llenar el parking del burdel.

En el interior del Artemis, los agentes encontraron a algo más de 200 personas. Hasta 118 eran prostitutas, pero también se encontraban en el lugar numerosos clientes potenciales. Casi un centenar de trabajadoras del sexo tuvieron que responder a las preguntas de la policía, in situ, al igual que algunos de los clientes presentes en el lugar. Más de la mitad de las prostitutas que allí trabajan son originarias de Europa del este y de países árabes.

En la operación también se incautó una importante cantidad de dinero en metálico y se analizaron documentos y ordenadores de este este macro-prostíbulo de 3.000 metros cuadrados. El Artemis está dotado, según describen quienes lo han visitado, de hasta tres saunas, un par salas en las que se proyectan películas pornográficas, cantina, bares y hasta un gimnasio. La entrada cuesta 80 euros.

En la noche del miércoles seis personas fueron detenidas, dos hombres responsables del lugar y cuatro mujeres. Éstas habrían ayudado a hacer posible el esquema de prácticas irregulares que se sospecha habrían desarrollado sus responsables. Y es que, si bien la prostitución es legal en Alemania desde 2002, no parece que lo sean las condiciones en las que se practica esta actividad en el Artemis, un prostíbulo que abrió sus puertas en 2005 y que es capaz de recibir a unos 11.000 clientes al año.

UNA MAFIA COMO LA DE AL CAPONE

La magnitud de esta operación policial, que implicó a movilización de 900 agentes, entre miembros de la policía, de la fiscalía, inspectores de hacienda y de aduanas, se justifica en la medida en que el burdel es uno de los más grandes del país y porque se le está relacionando con la filial alemana de la banda de motoristas de los Ángeles del Infierno. El fiscal jefe de Berlín, Andreas Brehm, ha apuntado a la existencia de un “sistema ilegal” en el que las mujeres eran hechas “dependientes”. Desde la fiscalía se ha comparado a las actividades investigadas con las del mafioso estadounidense Al Capone en los años veinte del siglo pasado.

Para Brehm, la vinculación directa entre el Artemis y las actividades ilegales de los Ángeles del Infierno parecen claras. Se tiene constancia de que una de las chicas del macroburdel berlinés denunció a la policía haber sido maltratada en contactos con miembros de la banda de motoristas, unos encuentros que no estarían “libres de violencia”, según los términos de Sjors Kamstra, otro de los fiscales que trabaja en el caso. Que esta joven, ahora ex pareja de uno de los Ángeles del Infierno y bajo protección, acudiera a las autoridades, fue decisivo para que se lanzara la operación.

Más allá de la explotación y la violencia, las autoridades también han dado cuenta de que la operación de la noche del miércoles incluye posibles delitos de trata de personas, impagos a la seguridad social y evasión fiscal. Se ha estimado en que los daños por impago a la seguridad social ascienden a unos 17,5 millones de euros, mientras que Hacienda está detrás de hasta 6 millones de euros no pagados.

En el marco de la operación cuyo grueso se desarrolló en el Artemis, también se registraron, paralelamente, una quincena de apartamientos y oficinas de asesorías fiscales. Estas intervenciones tuvieron lugar en Berlín y en otros Länder del país. A saber, Baviera (sur), Baden-Wurtemberg (sureste) y Hesse (centro). La macroredada del miércoles, de la que el jueves se esclarecieron buena parte de los detalles a gracias a las sucesivas declaraciones de autoridades movilizadas en la operación, es el resultado de varios meses de trabajo. Las investigaciones comenzaron el pasado verano.

http://www.elespanol.com/mundo/20160414/117238631_0.html

Share

La entrada Así fue la macroredada al mayor burdel de Berlín aparece primero en El Blog de Paula.com.

¿Cómo convertir tu fantasía erótica en realidad?

$
0
0

Hacer una Fantasía Erótica realidad

Fantasía erótica

Fantasía erótica

La directora de cine erótico Erika Lust departiendo con uno de sus actores. ADRIANA SKENAZI

Si tienes ganas, tu deseo más íntimo puede convertirse en un corto pornográfico gracias a la red social de los seguidores de Erika Lust: X Confessions

  • REBECA YANKE
  • Madrid

El desconocido, el jefe, el profesor, el trío, la prostituta, la relación homosexual… Nada hay más íntimo, más propio, más personal, que la imaginación. Aquello que se da entre quien imagina y su cerebro. Aquello que se relaciona con lo irreal, con lo fantasioso, con lo imposible y con el deseo. Aquello, también, de lo que no se habla porque, según el último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la sociedad española ante el deseo y la sexualidad, elaborado en 2014,“una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres no se atreve a hablar de sus deseos sexuales”.

Por eso, cuando la directora de cine adulto independiente Erika Lust decidió rodar filmes inspirados en fantasías reales, llamó a su proyecto X Confessions, confesiones X, algo que sólo conocen esta cineasta de origen sueco afincada en Barcelona y la persona que decide contar su fantasía erótica. El lema es precisamente ése: “Entre tú y Erika Lust”. Es más, según el estudio citado anteriormente, “la vida sexual de los españoles ha permanecido oculta a lo largo de los años, tan solo tenían acceso a ella los sacerdotes y los médicos higienistas. Esta información pertenecía al espacio más íntimo de la privacidad, esfera que a menudo también era desconocida para la propia pareja”.

Ahora esa intimidad puede ser pública porque, desde 2013, Lust estrena un corto erótico inspirado en fantasías reales “cada dos semanas”. “Es mi proyecto más ambicioso, una plataforma de crowdsourcing erótica. Se me ocurrió tras percatarme de que todo el mundo quería contarme sus fantasías para que las filmara. Gente de todo el mundo me envía ahora sus historias eróticas, que pueden ser un recuerdo, una fantasía o un deseo. Las leo, elijo algunas y las transformo en películas”, resume. Tras tres años, son más de 130.000 los suscriptores de esta web de confesiones y, a día de hoy, “3.000 personas pagan” por ver las fantasías eróticas de otros.

La pregunta es: ¿Qué se desea? Y Lust responde en imágenes: acudir a lugares prohibidos y realizar actos que, presuntamente, también lo son, seducir a extraños, hacer el amor con desconocidos, acostarse con el jefe (o la jefa), tener una doble vida (la matrimonial y la adúltera), recibir un ‘final feliz’, hacer un trío y poder tocar ambos palos (hombre y mujer) a la vez, hacer el amor con tu pareja en la cocina vacía de un restaurante, o hacerlo en la casa de los vecinos, satisfacer a tu pareja con juguetes sexuales o dejarse controlar por una Dominatrix… Éstas son sólo algunas de las posibilidades. Sin embargo, una de las fantasías preferidas de Lust es una relacionada con la lluvia. Y no la dorada.

“Llegó una confesión sobre hacer tener sexo en autobús mientras llovía, y me tenía intrigadísima. Me fascinó al leerla e intenté rodarla durante una jornada de lluvia pero, al final, tuve que hacerlo en un coche y no en un autobús”. Ese fantasía contada sottovoce es ahora un filme de casi 12 minutos que se rodó en 2015: Car Sex Generation, la generación de los que practican sexo en el coche. Reza así la sinopsis: “Vivir con tus padres cuando tienes 20 años puede ser complicado por muchas razones pero, para mí, la principal es que no consigo tener intimidad, especialmente para compartirla con increíble y preciosa novia”. La única diferencia entre la fantasía anónima y el corto erótico es que, en lugar de haber sexo en un autobús, lo hubo en un coche. Los rodajes son complicados siempre pero si se trata de porno, cine erótico, adulto o como se le quiera llamar, aún más.

EL MUNDO asistió recientemente a uno de los cortos que se van a lanzar en mayo.Una confesión erótica que recreaba una historia de humo, alcohol y sexo en los años 40 del pasado siglo. La protagonizaban los actores Max Deeds y Zoe Davis, para los que, rodar con Erika Lust significa no rodar porno al uso. Según Davis, actriz porno de origen holandés, la diferencia fundamental entre “el porno mainstream y el trabajo de Lust es que en el de esta última hay pasión”. “Es maravilloso que Erika haga películas con las ideas que le dan sus seguidores, creo que es la mejor manera de mostrar lo que la gente quiere ver y, además, hay quien quiere ver porno más artístico”, sostiene esta mujer que, por un día, se convirtió enfemme fatale, tal y como soñó, tiempo atrás, una persona anónima.

Max Deeds opina igual. Fue su partneaire en el corto y reconoce a este diario que “hace mucho tiempo que deseaba trabajar con Lust”. “Tenía algunas escenas en las que consideró que yo podía hacerlo bien y, cuando me lo pidió, no me lo podía creer, sus películas tienen mucho de artístico y da muchas posibilidades actorales. Erika cuida hasta el mínimo detalle, todo tiene que estar perfecto a sus ojos. El resultado no es exactamente porno sino algo más erótico. Ha sido de mis mejores rodajes y estoy deseando repetir”, cuenta. Tanto Davis como Deeds son “maduros, inteligentes y disfrutan de una sexualidad positiva”: Esto es así porque éstas son las cualidades indispensables para que Lust elija a un performer para sus cortos.

“Tienen que conocer y entender las implicaciones de ser una estrella del cine para adultos y no simplemente actuar bajo un impulso o por presión personal o financiera. Suelo decir que en el cast de XConfessions están algunas de las personas más interesantes que he conocido en mi vida. Son personas impresionantes, inteligentes, con muchas pasiones diferentes, con muchas ganas y mucho valor. Así como en cualquier otra industria, para ellos el cine para adultos sólo es una faceta en su larga lista de intereses”.

Lust acostumbra a preguntar a los autores con quién se sienten cómodos trabajando – “si ellos están a gusto, entonces yo estoy a gusto, habrá mejor química en las escenas y el resultado será más erótico”- y muchos de ellos incluso le piden participar en XConfessions. “Se ponen en contacto porque les gusta el proyecto, la estética y la producción”.

EL MUNDO también puede confirmar las palabras de Deeds cuando afirma que Lust cuida hasta el detalle más pequeño, y también que el feminismo campa a sus anchas en los rodajes y en los resultados. Su equipo es casi por completo femenino. Y para Lust, no es posible desligar lo erótico de lo feminista. “Es primordial. Tenerlo en mente es esencial para romper estereotipos, para lograr escenas que sean realistas, bonitas y seductoras. Quizás debería aclarar a todos aquellos lectores que no estén muy familiarizados con el término que el feminismo no quiere decir la supremacía de la mujer, y que el porno feminista no significa que sólo disfruten las mujeres. Estamos hablando de igualdad, de ofrecer a la mujer la oportunidad de decir qué le gusta y de qué manera le gusta. La industria mainstream le deniega esto, y nosotras directoras mujeres se lo estamos devolviendo. Por ello, en mis producciones, le doy mucha importancia al placer de la mujer. También intento mostrar siempre a hombres y mujeres variopintos. En mis películas, hombres y mujeres reciben placer real, lo disfrutan de manera natural y elegante, sin caer en las máximas chauvinistas con las que estábamos acostumbrados», reflexiona.

El estudio del CIS que asegura que a muchas personas les cuesta confesar sus fantasías eróticas también sostiene que “el siglo XXI es el siglo del sexo virtual”. Sin embargo, el informe apunta que un 73% de las mujeres españolas sigue identificando “las relaciones sexuales con el amor, frente al 36% de los hombres”. “Ellas son las que en mayor medida se identifican con el ideal de amor romántico, en el que la sexualidad simboliza la unión de la pareja más allá del acto físico, mientras que ellos tienen una mayor probabilidad de vivir su sexualidad como algo más biológico e instintivo”.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/04/23/57079e3822601dc4488b464c.html

Share

La entrada ¿Cómo convertir tu fantasía erótica en realidad? aparece primero en El Blog de Paula.com.

Nepal: El terremoto que se llevó a las mujeres

$
0
0

El fuerte seísmo que asoló Nepal arrastró a muchas jóvenes y niñas a las redes de prostitución que las llevan engañadas a prostíbulos de India.

Las terribles consecuencias del terremoto de Nepal en las mujeres autóctonas. SALVADOR CAMPILLO

El fuerte seísmo que asoló Nepal arrastró a muchas jóvenes y niñas a las redes de prostitución que las llevan engañadas a prostíbulos de India.

  • DAVID LÓPEZ
  • Katmandú

Reena tiene 17 años, cara de niña, ropa conjuntada roja de niña, pinza de pelo roja de niña y ojos de niña. Esquiva, entre tímida y asustada, la mirada. Y juega nerviosa con una madeja de hilo también rojo mientras encandena monosílabos. Necesita media hora para relajarse, levantar por fin la cabeza y alargar las frases. “Haber contado esto me ayuda”, se despedirá más tarde, camino del taller donde aprende a coser en Katmandú. Dice que le gustaría trabajar en una tienda de ropa en la ciudad. No piensa ya en volver a su casa, en Rusawa, al norte de la capital, donde se vive solo de lo que se planta. De allí salió el año pasado, tras el terremoto, antes de que la sacudiera otro seísmo. Ningún sismógrafo hubiera detectado aquella llamada de teléfono.

Sucedió el pasado verano. Un chico telefoneó preguntando por otra persona. Supuestamente se había equivocado. Pero ambos empezaron a hablar. Lo hicieron durante varios días. Él le propuso que se vieran en Katmandú, ella se escapó y viajó a la capital. Cuando se encontraron, él estaba con otra chica a la que presentó como su hermana. Ambos le ofrecieron irse los tres de viaje a Delhi. “De turismo”, le dijeron. Tras llegar se alojaron en una casa. Estuvo allí encerrada un mes. El chico desapareció y ella fue llevada entonces a un burdel. Pocas semanas después, la Policía la rescató y, tras dos meses en un refugio, regresó por fin a Nepal antes del invierno.

En el taller donde acude desde entonces a diario, que gestiona la ONG local Shakti Samuha, Reena comparte espacio con otras adolescentes como ella. Aprenden a coser, a pintar o hacer piezas de bisutería. También a leer y escribir. Son analfabetas. La mayoría apenas ha cumplido los 20 años. Las hay incluso menores, de 12 y 13, dos hermanas, con más cara de niñas aún e inquietantemente pequeñas de tamaño, a las que hoy enseñan a sumar. Todas comparten una historia similar. Repetida. Engañadas en sus aldeas rurales, conducidas a Katmandú, trasladadas después a alguna ciudad de India y vendidas en un burdel. Pero Reena y sus compañeras tienen mucha suerte. Su caso es similar al de millares de chicas que han sido traficadas durante el último año, desde el terremoto del pasado 25 de abril, pero con una diferencia: la mayoría nunca serán rescatadas.

Durante décadas, como ellas, miles de mujeres y niñas han desaparecido de Nepal para terminar abducidas en los barrios de prostitución de India. No existen estadísticas. Las ONG calculan que el número de víctimas oscila entre las 5.000 y las 15.000 anuales, lo que ha convertido a Nepal en uno de los países del mundo con más casos de tráfico de personas. Y durante este último año, aunque tampoco hay datos oficiales, la cifra se ha disparado aún más.

Los traficantes se aprovechan de la vulnerabilidad que genera la pobreza. Inundan los pueblos más castigados por el seísmo y desesperados con falsas promesas de empleo en Katmandú o en otro país, y se ganan la confianza de las familias para que les dejen acompañar a sus hijas a esos lugares a los que nunca llegan. El destino final es India.

A los destrozos del terremoto se ha sumado estos meses la inoperancia de los políticos nepalíes. Las disputas partidistas impidieron hasta finales de enero que se formara la división del gobierno responsable de gestionar la reconstrucción (y los casi 3.000 millones de euros donados para ello…). Los nepalíes han pasado así el primer año sin apenas asistencia oficial, viviendo en esas zonas más rurales, en pleno invierno en el Himalaya, en chabolas de hojalata e incluso en las tiendas de campaña de emergencia desplegadas tras la catástrofe. Tras la violenta sacudida son todavía más pobres y están más desesperados y expuestos a los traficantes.

Para las víctimas del tráfico sexual a India la realidad se complica aún más. En 2015 se denunciaron sólo 181 casos de tráfico a la Policía. Las redes de traficantes han cambiado durante los últimos años y el país vecino ya no es el único destino posible. La sociedad nepalí, sexista y extremadaente conservadora, además, se ha acostumbrado a este problema ya enquistado y habitual. E incluso quienes deben investigarlo parecen haberse olvidado también de ellas.

“La situación cambia”, lo excusa Hemanta Malla, subinspector general de la policía, sentado en la penumbra de su despacho de muebles desvencijados en las dependencias de la Oficina Central de Investigación (CIB) que dirige. Esta es la unidad supuestamente más avanzada del cuerpo, porque investiga el crimen organizado en el país. Un espacio de paredes con desconchones en el que media docena de agentes, con el abrigo puesto, comparten esta mañana de invierno un puñado de mesas. “Antes se solía traficar a la India por prostitución. Pero ahora no se hace de forma forzada, sino que las mujeres van voluntariamente, aunque engañadas, a países del Golfo o de África”, añade el policía.

Riñones en venta

Los traficantes, sí, han diversificado su negocio en Nepal. Ahora hay trabajadores desesperados que emigran a Oriente Medio buscando la calderilla de los petrodólares y que acaban convertidos en esclavos de la construcción o del servicio doméstico; mujeres que bailan y cantan en Nepal en los populares y numerosos dance-bar, a quienes prometen sueldos mejores por hacer lo mismo en otro país y terminan en redes de prostitución en India o en países del Golfo o África. Incluso jóvenes a las que anuncian un buen trabajo en Corea del Sur pero les explican que es necesario un matrimonio de conveniencia para esquivar la burocracia y que son vendidas como esposas forzosas. Estas son las nuevas fórmulas más importantes que han encontrado los traficantes. O el tráfico de órganos, que crece imparable. Sobre todo el de riñones, con falsas promesasincluidas a los donantes más inocentes de que los riñones, como el pelo o las uñas, vuelven a crecer.

“Los criminales siempre van por delante de nosotros”, se lamenta Malla. El subinspector insiste en esos casos nuevos, que también han aumentado tras el terremoto. Los tradicionales de India, los de las mujeres y niñas que acaban en los burdeles, dice, no figuran entre sus competencias porque no los consideran crimen organizado. Y tampoco son ya, vuelve a insistir, los importantes. Aquí no importan las estadísticas: que sean los más numerosos. Ni la historia: que se produzcan desde hace décadas. Ni siquiera que la división de Mujeres y Niños de la Policía confirme el gran incremento y haya establecido una veintenta de controles de carretera entre Nepal e India y trabaje en otra docenas de ellos más en carreteras interiores junto a las ONG.

Es viernes, ha anochecido y el barrio de Sonagachi, en Calcuta, borbotea. Decenas de mujeres flanquean ambos lados de las calles envueltas en sus saris de colores, apenas alumbradas por la luz de las bombillas desnudas de los tenderetes ambulantes. Sonagachi es uno de los barrios de prostitución más grandes del mundo. Sus edificios de dos y tres plantas albergan docenas de burdeles separados de la calle sólo por una cortina.

Pero en Sonagachi la calle es un falso escaparate. Las mujeres que se ven no son las únicas del barrio. Entre los vendedores de samosas, tés y tabaco de mascar, entre los hombres que hoy miran en corro una película de kung fu en el televisor de una tienda, los que vigilan de brazos cruzados o los que ofrecen, así, por este orden, “baile, chicas, whisky y hachís”, esas prostitutas que buscan clientes son ya adultas. Es imposible encontrar a las más jóvenes, a las niñas con cara de niñas, que son el principal objetivo y las más valiosas para los dueños de los locales y para los traficantes que se las consiguen.

Calcuta es, con Delhi, Agra y Mumbay, una de las ciudades con más prostitución de India. Y Sonagachi, junto a Munchigan y Khaligat, sus barrios donde encontrarla. En todos ellos las ONG que trabajan allí, como New Light o Apne Aap, confirman que desde el mes de junio empezaron a ver muchas caras nuevas de nepalíes en la zona y en los burdeles. Estas organizaciones ayudan a las prostitutas intentando fortalecerlas como colectivo o buscando alternativas para que sus hijas -niñas menores a cuyas madres los proxenetas presionan para que pongan también a trabajar- no terminen explotadas.

Drogadas y encerradas

Esa es la realidad que esconden muchos de los burdeles de India. La que no se exhibe en ese escaparate sórdido y tumultuoso de las calles mortecinas de Sonagachi. La explotación de menores, las más cotizadas por muchos de los clientes. Cientos de las niñas y mujeres traficadas desde Nepal estos meses pasarán los primeros años de su nueva vida en India, los más productivos, secuestradas. Drogadas y encerradas en esos burdeles, obligadas a atender a los clientes, golpeadas si se quejan o tratan de huir y sin permiso para salir a la calle para que no escapen y para evitar que nadie las vea porque son menores. La misma historia repetida desde hace décadas. Según pasen los años el dueño del local les cambiará de zona de trabajo y empezarán a ganar cierta libertad y a poder quedarse con parte del dinero que generen. Finalmente, tras periodos que alcanzarán y superarán la década, podrán marcharse por fin.

“Nunca, y ese es uno de los problemas, se llega al verdadero traficante, al que dirige la red”, se lamenta Taj Mohamed. Este abogado penalista de silueta redonda y traje oscuro trabajó durante 15 años como director de la oficina de la Fiscalía de Calcuta. Mohamed hace un análisis especialmente duro del comportamiento del Gobierno indio. No hay, dice, voluntad política de que se apliquen las leyes que existen y que condenan tanto el tráfico como la prostitución de menores ni tampoco fondos para que funcione el procesamiento legal. “No hay presupuesto para proteger a los testigos. Ni siquiera para poder pagarles el desplazamiento y que puedan acudir a declarar. Y todo eso beneficia a los traficantes”, explica.

-¿Por qué hay incluso casos de mujeres rescatadas por la Policía que son entregadas después de nuevo a los traficantes?

-Eso forma parte de los problemas socioeconómicos de este país. Debe pensar que esta es una sociedad mayoritariamente analfabeta, sin educación. Y que este es un sistema fallido y corrupto en el que se puede sobornar a la Policía.

El abogado se irrita. Sólo con inspecciones en los burdeles, dice, podrían combatirse estos crímenes. Pero no se hacen. Tampoco ahora. Y se lamenta además de que los casos de tráfico de personas “son el único crimen en el que la víctima pierde su identidad, porque es despojada de todo: de su familia, de su círculo, de la zona en la que vive… ¡incluso de su religión!”.

Maya Saha sonríe envuelta voluminosa en su sari negro y amarillo. Tiene 43 años y dejó la prostitución hace cinco. Ella es un ejemplo de la realidad a la que se enfrentan estas nuevas víctimas del terremoto. Ha completado ya todo el círculo. Se marchó de su aldea de Nakut, al norte de Nepal, con 16 años, cuando una mujer le prometió que si viajaba con ella a Calcuta le ayudaría a encontrar un empleo. Fue engañada, como Reena. Como todas. Una vez llegaron a la ciudad, la vendió en un burdel. Pasó dos años encerrada en la misma habitación. Atendía a una docena de hombres al día, desde primera hora de la mañana hasta la medianoche. Dos años después logró escapar aprovechando el alboroto de una celebración religiosa. Volvió a su casa pero su familia la echó. No la querían.

En Nepal una mujer traficada no está a salvo tampoco cuando ha logrado escapar o ha sido liberada. La sociedad la hace responsable de lo que ha debido hacer. Cuando regresan, sus familiares y sus vecinos las amenazan e incluso agreden. Quieren que se marchen de nuevo de sus pueblos porque piensan que traerán mala suerte a la comunidad. Muchas vuelven a India, su única alternativa. Saha cuenta que regresó a Calcuta, donde aún vive hoy, y continuó prostituyéndose, hasta que se casó con uno de sus clientes, tuvo un hijo y poco después se retiró.

Es jueves, mediodía. y el barrio de Khaligat está ya plenamente activo. Saha continúa sonriendo mientras anuncia que el año pasado, tras el terremoto, regresó a su aldea para ayudar a su familia a reconstruir su casa. Ha cerrado también su círculo personal. Como ahora vuelve con marido, hijo y dinero, es aceptada de nuevo por los suyos. Nadie le pregunta nada sobre su vida en India.

-¿Cómo aguantó una vida así? ¿Cuándo estuvo encerrada pensó en suicidarse?

-No, nunca. Acepté mi destino. Aquí creemos en el destino, ¿sabe?

http://www.elmundo.es/cronica/2016/04/24/571a727146163f38128b468e.html

Share

La entrada Nepal: El terremoto que se llevó a las mujeres aparece primero en El Blog de Paula.com.

Esclavizadas bajo amenaza de vudú con su vello púbico

$
0
0

TRATA DE SERES HUMANOS

Esclavizadas bajo amenaza de vudú con su vello púbico

Dos organizaciones de prostitución nigeriana amenazaban a sus víctimas con magia negra. Las proxenetas eran mujeres y un pastor evangélico retenía los pasaportes en su iglesia.

El vello púbico se guardaba en servilletas con el nombre de cada chica

El vello púbico se guardaba en servilletas con el nombre de cada chica

DAVID LÓPEZ FRÍAS@lopezfrias

“Nunca habíamos llegado a incautar vello púbico de prostituta empleado en rituales de magia negra. No se ha publicado nunca. Es material inédito por lo difícil que resulta acceder a él; siempre lo esconden con mucho celo”. Lo revela uno de los agentes de Policía Nacional que acaban de desmantelar dos redes de prostitución nigeriana en España. Han liberado a dieciocho mujeres explotadas sexualmente, algunas de ellas menores de edad. Todas ellas estaban amenazadas por el rito de vudú.

Uñas, sangre menstrual o vello púbico. Todo guardado en una servilleta de papel con el nombre de cada mujer. En África existe la creencia de que el propietario de ese paquete posee de algún modo el control del destino la víctima. Con estos elementos, las mafias obligan a las prostitutas a realizar un juramento de silencio, obediencia y fidelidad antes de enviarlas a Europa. A su llegada a Europa, las proxenetas vuelven a hacerse con material genético de la víctima para reforzar la amenaza. Si no cumplen lo que juraron en África, son sometidas a magia negra. Con esta estrategia del miedo se aseguran de que la víctima pague la deuda que adquiere con los tratantes en concepto del precio del traslado y no se escape.

Las mafias nigerianas, además de amenazar a las prostitutas con matar a sus familias si acuden a la policía, juegan con la coacción del vudú. Este el principal elemento que diferencia a las redes nigerianas de las mafias de otras nacionalidades: el factor religioso. Y en esta operación, el material incautado se ha convertido en una prueba de cargo contra estas redes.

La Policía Nacional ha liberado a 18 mujeres nigerianas que ejercían la prostitución en diferentes ciudades del litoral levantino. Estaban siendo explotadas por dos redes mafiosas que actuaban como auténticos cárteles: coexistían, fijaban los precios, colaboraban entre ellas e incluso se intercambiaban a las prostitutas. Ambas estaban lideradas por mujeres que se apoyaban en un pastor evangélico (líder espiritual de la comunidad nigeriana en Alicante) que les retiraba los pasaportes a las víctimas y las culpaba de su suerte. Hay 30 detenidos y se han incautado un millón de euros.

CONDICIONES INFRAHUMANAS

Las condiciones a las que eran sometidas las mujeres (algunas de ellas menores) eran infrahumanas: vivían hacinadas en pisos de los que sólo salían para trabajar. Estaban obligadas a cobrar 5 euros por servicio y a prescindir del preservativo. Todas, sin excepción, trabajaban a diario y sin descanso. Empezaban a las siete de la tarde y acababan por la mañana. Muchas de ellas, además, se veían obligadas a compaginar la calle con otros trabajos como cuidar ancianos o llevar a los hijos de los proxenetas al colegio.

Las agresiones físicas eran frecuentes, especialmente cuando las chicas enfermaban y no podían trabajar. Además, si no lograban recaudar todo el dinero que exigían las mafias, las hacían pasar hambre. Las proxenetas las alimentaban a base de pan y agua. “Cuando rescatamos a una de las chicas, pasamos por una gasolinera para comprar algo para comer. La muchacha literalmente devoraba el alimento. Mezclaba dulce con salado y engullía cualquier cosa que le poníamos en las manos”, cuenta un policía, que recuerda con dramatismo que “cuando les preguntábamos cómo habían resistido tanto tiempo en aquel infierno, todas nos contestaban con resignación que no tenían otra opción”.

EL VIVERO ES BENIN CITY

Pero… ¿cuál es el modus operandi de estas mafias? Desde la Policía Nacional cuentan que “para las víctimas, es imposible salir de Nigeria sin someterse a este ritual”. Los tratantes captan a chicas jóvenes y pobres y les ofrecen un trabajo en Europa. Generalmente proceden de Benin City, la capital del estado de Edo. A menudo las engañan prometiéndoles puestos en servicio doméstico. Otras veces, cuando la situación de las víctimas es de extrema pobreza, les dicen la verdad”.

“Les ofrecen un trabajo como prostitutas, pero les aseguran que el ritual al que serán sometidas les eximirá de cualquier culpa, dado que el ejercicio de la prostitución no está bien aceptado por la sociedad nigeriana. El rito, además, les confiere (según los sacerdotes que lo practican) protección para el viaje a Europa. Aunque sepan que van a prostituirse durante un tiempo, lo que nadie les explica a estas mujeres es que van a convertirse en esclavas sexuales viviendo en condiciones infrahumanas”, explica un agente de la Policía Nacional.

Prostitutas nigerianas en la Casa de Campo de Madrid.

Prostitutas nigerianas en la Casa de Campo de Madrid. Efe

Cuando una chica nigeriana acepta el trato, es conducida ante un babalawo(sacerdote tradicional nigeriano) que las somete a un ritual de juju (magia negra). Son ceremonias de gran simbolismo que refuerzan la presión psicológica sobre las víctimas. No existe un rito estándar, pero todos tienen elementos coincidentes: se realizan juramentos, cánticos y después se procede al sacrificio de un animal (una gallina, por norma general) que lo convierte en un sangriento espectáculo. Después, el sacerdote elabora brebajes con cenizas y agua sucia. En otras ocasiones se ven obligadas a bañarse desnudas en ríos. También se les suelen practicar incisiones en el cuerpo para introducir hierbas medicinales u otros elementos que (según elbabalawo) estrecha el vínculo de la mujer con los dioses.

Sea cual sea el tipo de rito al que son sometidas, un patrón coincidente en todos los casos es la obtención de material genético de la mujer. A todas las chicas que van a emprender el viaje a Europa les arrancan vello púbico para amenazarlas con magia negra.

UN AVAL PERSONAL

La principal exigencia de las mafias es que la chica acuda a la ceremonia con un “aval personal”. Esto es, un familiar o persona muy próxima a la víctima. Así, si la prostituta incumple su juramento en Europa y se escapa o acude a la policía, los mafiosos en Nigeria atacan a ese aval, agrediendo o asesinando a sus familiares.

Una vez se ha completado el ritual, obligan a la chica a memorizar un número de teléfono y la envían rumbo a Europa. La víctima emprende un viaje infernal de 5.000 kilómetros, que es la distancia que separa Nigeria de España. Algunos tramos los realiza en bus y otros caminando. Atraviesan eriales y desiertos. Las chicas viajan acompañadas de una persona de confianza de la red mafiosa, pero eso no las salva de los ataques durante el itinerario: para cruzar el desierto están obligadas a tratar con contrabandistas que a menudo las violan o les roban todas sus pertenencias.

LA RUTA DE MARRUECOS Y LA DE LIBIA

Existen dos rutas principales para llegar desde Nigeria a Europa. Los traficantes eligen una u otra en función del valor que otorguen a la chica en cuestión. Ambas pasan por Níger y el desierto del Sahel, pero la primera ruta tiene a Marruecos como último destino en África. Es mucho más cara para los traficantes (50 mil euros), pero asegura que la mujer llega viva al Mediterráneo. Es el itinerario elegido para trasladar a las chicas más jóvenes y valoradas. La segunda ruta se desvía hacia el este y llega a Libia. Es más barata (30 mil euros), pero mucho más insegura. La situación de conflicto que vive el país lo convierte en un territorio ingobernable. Son muchas las mujeres que mueren o desaparecen en ese tramo. Es la ruta elegida para trasladar a las mujeres de más edad o menor valor en el mercado de la prostitución.

Las dos rutas que utilizan los traficantes de personas

Las dos rutas que utilizan los traficantes de personas Patricia López

Si consiguen alcanzar el Mediterráneo, toca intentar pasar a Europa. Si han llegado vía Marruecos, cruzan el estrecho a bordo de lanchas rápidas con la costa andaluza como destino. Si la ruta elegida ha sido Libia, las mujeres se hacinan en barcos cargueros junto a la mercancía y desembarcan en Italia.

Una vez en Europa, las chicas suelen ser interceptadas por las autoridades y enviadas a centros de acogida de inmigrantes. Una de las directrices que deben cumplir es mentir respecto a su identidad. A menudo tienen órdenes explícitas de decir que son de Malawi, Sierra Leona o Benin (países angloparlantes en conflicto) y pedir asilo político.

En cuanto les sea posible, deben llamar el número de teléfono memorizado en Nigeria. Es el contacto de la mami, mujer que compra a las chicas. Ella se encargará de sacarlas del centro de acogida a la mayor brevedad. Esta es otra de las particularidades de las tramas de prostitución nigeriana: las proxenetas son mujeres. “Hay hombres en las redes, pero el control de las prostitutas suele ser de las mamis, que son las que manejan el negocio y se comportan de forma mucho más cruel que los varones”, cuenta uno de los agentes de policía consultados.

Una vez fuera del centro, la chica pasa a ser de propiedad de la mami. Cuenta la Policía Nacional que “las mamis de estas tramas desmanteladas tenían especial influencia en ese sentido y eran capaces de sacar a las víctimas de los centros de acogida con mucha rapidez”. Así, cuando salen del centro, son trasladadas a vivir en los pisos de sumami junto a numerosas compatriotas que también se ven obligadas a ejercer la prostitución.

EL SACERDOTE QUE SE BENEFICIABA

Una parte fundamental del entramado desmantelado es la figura del líder espiritual. Se trata de un nigeriano que es pastor cristiano evangélico en Torrevieja. En el interior de su iglesia se encontraron todos los pasaportes requisados a las víctimas. Era conocedor de la situación y se beneficiaba económicamente de la actividad. “Algunas noches pasaba a visitar a las chicas. Supuestamente lo hacía para transmitirles fuerzas, pero en realidad les venía a decir que esto es lo que hay, que toca aguantar”, relata uno de los agentes.

La iglesia evangélica donde retenían los pasaportes de las víctimas

La iglesia evangélica donde retenían los pasaportes de las víctimas

El sacerdote no les ofrecía una salida. Las conminaba a que pasasen ese trago, las culpaba de su situación y les pedía resignación. De hecho, una vez se escapó una niña de 16 años que acabó siendo acogida por una ONG. El propio pastor la telefoneó amenazándola, diciéndole: “Si no sales de ahí por tu cuenta, iré yo personalmente a por ti”.

Desde la Policía Nacional ilustran la situación: “Eres una niña, vienes de un país extranjero, ignoras el idioma y no conoces a nadie. La imagen que tienes de la policía es la de los agentes nigerianos. Allí son los malos y no confías en pedirles ayuda. No tienes más remedio que fiarte de tus paisanos y en especial de su líder espiritual, un sacerdote en el que todo el mundo cree y que presuntamente está para ayudar”. Además, las chicas se veían obligadas a pagar dinero a la iglesia para ser perdonadas y liberadas del estigma de la prostitución. “Este es uno de los motivos por los que los libros contables de la iglesia tenían cifras tan potentes. Estaban todas las operaciones perfectamente detalladas”, cuenta un agente.

PROSTITUIRSE INCLUSO ESTANDO ENFERMAS

Ya instaladas en casa de la mami, las chicas se veían obligadas a prostituirse cada noche en la calle, siete días a la semana. Las dos organizaciones desmanteladas se repartían las diferentes zonas de la ciudad. Una vez por semana, estaban obligadas a rendir cuentas a sus mamis y entregarles todo el dinero recaudado. Si las proxenetas consideraban que no eran suficiente, las agredían, las amenazaban con el vudú y las privaban de alimento. Si alguna enfermaba no podía quedarse en casa reposando. “Vivían en un cuarto piso. Cuando una de ellas se ponía mala, fingía que salía a la calle por la noche a trabajar, pero se quedaba escondida en la segunda planta y allí pasaba la noche bajo una cama. Volvía por la mañana como si hubiese estado ejerciendo la prostitución toda la noche”.

Las investigaciones de la Policía Nacional comenzaron hace un año, con la denuncia de una chica nigeriana que se había escapado en Málaga de una de las mafias y denunció la situación. Fue así como los agentes empezaron a tirar del hilo que les llevó a estas dos organizaciones. Los tentáculos de estas redes llegaban incluso al norte de Europa y Europol está trabajando para liberar a otras chicas que han sido trasladadas a Escandinavia. La investigación sigue abierta.

Mientras, muchas de las chicas intentan rehacer su vida de la mano de ONG que se encargan de reinsertarlas. Siguen viviendo con miedo porque las amenazas no cesaron ni siquiera con la policía delante. Uno de los agentes que participó en la operación explica que “el momento más emotivo de la operación fue cuando rescatamos a una de las chicas. En cuanto nos vio se puso a sonreír. La mami, ya esposada, seguía gritándole y amenazándola en inglés”.

Además, aunque ellas hayan sido liberadas, sus seres queridos en Nigeria están más amenazados que nunca. El mismo agente de policía recuerda que “hace dos años, una chica se escapó de estas mafias aquí en España. Al día siguiente quemaron su casa en Nigeria con toda su familia dentro”. Con la red totalmente desmantelada, nadie sabe qué represalias van a tomar los mafiosos de Benin City.

http://www.elespanol.com/reportajes/20160507/122987743_0.html

Share

La entrada Esclavizadas bajo amenaza de vudú con su vello púbico aparece primero en El Blog de Paula.com.

El morbo sexual de comprar ropa interior usada para excitarse

$
0
0

‘BOOM’ DE LA BURUSERA

“No soy un enfermo”, declara Pep, un fetichista que participa en este negocio importado de Japón. Algunas famosas venden su ropa íntima.
El boom de la burusera llega a España.

El boom de la burusera llega a España. Fernando Ruso

PEPE BARAHONA

Suena el timbre en un piso escondido en el laberíntico barrio de Gracia de Barcelona. Tras la mirilla espera el cartero con un paquete pequeño y delgado en la mano. Pep, un tipo alto, joven, bien parecido y con barba de varios días, abre la puerta y recibe el sobre acolchado de color marrón. Tras dar el portazo desprecinta con las manos el bulto y saca unas braguitas blancas de su interior. Las mira con detenimiento, se le ilumina la cara y se las lleva a la nariz. Aspira.

“Lo que me excita es que la haya llevado una persona. Me basta con tocarlas, olerlas o rozarlas por mi sexo. Me resulta satisfactorio”, detalla con normalidad este joven que prefiere permanecer en el anonimato. Pep no es su verdadero nombre. “Soy taxista y no quiero problemas”, aclara. “La gente no entiende esto”, se lamenta.

 (Vídeo: Fernando Ruso)

No se encuentra cómodo con la definición de fetichista aunque responda al enunciado. Su pasión es la ropa interior usada. La descubrió a los veinte años cuando la que por entonces era su pareja se dejó unas olvidadas en su piso después de mantener ambos relaciones sexuales. “Ella, extrañada por no encontrarlas, me preguntaba por si yo las había visto. Más tarde le confesé para qué las usaba”, confiesa.

“Las chicas suelen reaccionar bien. Normalmente las pido y me las dan, ellas piensan que las quiero como un trofeo. Aprovecho cuando se quedan dormidas para irme con sus bragas. Comprarlas, sí, algunas. Pero prefiero que haya conexión con la vendedora”, asegura. Ahora tiene cinco braguitas aunque ha llegado a tener más.

“No soy un enfermo”, defiende el fetichista. “No creo que haya nada de malo en ello. Me considero una persona normal y, bajo mi punto de vista, creo que esto no es algo extraordinario. Cualquiera puede pensar que soy un enfermo –recalca–, pero me da igual”.

Sin embargo, pocos conocen en su entorno esta afición por la lencería de segunda mano. “Se lo he contado a algún amigo, de noche, tras irnos de copas, y se echan a reír, no se lo creen”, recuerda este joven de anchas espaldas, extrovertido confeso, con facilidad –según dice– para ligar y entusiasta usuario del gimnasio. No tiene relación estable pero las ha tenido.

– ¿Qué es lo que te excita de la lencería usada?

– El tacto, sobre todo, el olor… es un cúmulo de cosas. La imaginación se dispara. No llego a extremos.

UNA TENDENCIA QUE VIENE DE JAPÓN

Pep no es un caso aislado, la burusera, término japonés con el que se define el fetichismo por la ropa usada, está bastante extendida por el mundo. Sobre todo en Japón, donde se registran las mayores transacciones de este tipo y país en el que incluso hay maquinas expendedoras de lencería sucia. En España, esta tendencia está en auge. Y cada vez más mujeres lo perciben como una oportunidad de negocio.

“Como decía Buñuel, la imaginación no delinque. Y hay que desdramatizar esta actividad”, reclama la escritora y periodista Roser Amills, vendedora de lencería usada. Tiene 41 años, una veintena de libros publicados y una vitalidad desbordante.

Roser Amills / Foto: Fernando Ruso

Roser Amills / Foto: Fernando Ruso

“Me parece interesante saber que aquellos que compran mis braguitas las usan como juguetes eróticos”, detalla entre las estanterías repletas de libros de la librería Taifa, en el barrio de Gracia. “Da la sensación de que repartes alegría sin hacer ningún esfuerzo y pienso que hay gente que sentirá gratitud hacia mí. Me alegra saber que en algunos casos, en personas que tienen problemas, ya sea por enfermedad o timidez, usan estas braguitas para tener una vida sexual que de otra forma le estaría negada”, esgrime la autora de Me gusta el sexo o Las 1.001 fantasías más eróticas y salvajes de la historia

“Ve a la página 109, a la cita de James Joyce”, dice. Expedito, el reportero abre el libro, que desprende un fuerte olor a tabaco, por la citada hoja. “Lee”, manda. Es una carta que el escritor irlandés escribe a su esposa Nora en 1919. “Compra bragas de puta, amor, y asegúrate de rociarlas con algún agradable aroma y también de mancharlas un poquito atrás”, señala el texto.

“También hay citas de Umbral, que era superfetichista, o de Sánchez Dragó”, aclara Amills, que defiende que el fetichismo de ropa interior usada se remonta siglos atrás en la historia.

Su lectura de esta afición va más allá de ser una práctica banal y la compara con el movimiento de las primeras sufragistas del siglo XVIII. “Se quitaron los corsés y fueron tildadas de vulgares y provocadoras porque hicieron algo que estaba mal vista en esa época. Me gusta recordar que siempre hubo pioneras y que la venta de nuestra ropa interior es una parte más en el proceso de liberación de la mujer”, argumenta.

En su casa, prepara el sobre para su último cliente. Dobla con cuidado unas braguitas verdes y con ellas introduce un ejemplar de ‘La bachillera’, su última novela. También una foto dedicada. Otras veces una piruleta. El comprador “me ha dicho que no es muy de leer, pero que se leerá este. Gracias a las braguitas he hecho un nuevo lector, ojalá compre muchos libros más, también más braguitas”.

En el rellano se topa con Rosi, una vecina de 71 años. “Yo las vendería, pero a mi edad… ¿quién las compraría? ¡Ahora llevo unas cacho bragas!”, confiesa entre risas. “Hay colecciones de muchas cosas, de sellos o de vinos ¿por qué no de braguitas usadas? Hay gente para todo. Y si las usa para aliviarse, pues mejor para él”, añade. “Y no hacen daño a nadie”, sentencia la septuagenaria, divorciada, con mucho sentido del humor.

Rosi Aulés / Foto: Fernando Ruso

Rosi Aulés / Foto: Fernando Ruso

La tesis de Rosi coincide con la del biólogo y sexólogo catalán Jordi Gascón, responsable de la web erotonomía.com. A juicio del experto, los fetichistas de bragas usadas “están tan enfermos como los que compran sellos, que es otro tipo de fetichismo. Lo que hace la enfermedad es la obsesión, ya sea por unas bragas o por unos sellos”.

En el siglo XIX, del psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing, autor de ‘Psychopathia Sexualis’, decidió que todo aquello que no estaba ligado a la reproducción era enfermizo. Antes había sido un delito y antes, un pecado: la sodomía. De ahí vienen las parafilias, que se traduce a paralelo al amor verdadero.

Los años han ido variando esta percepción y en la actualidad, usos como los juguetes eróticos, antes percibidos como enfermizos, se han normalizado. “Por eso no me gusta hablar de parafilias, sí de peculiaridades”, detalla.

Jordi Gascón / Foto: Fernando Ruso

Jordi Gascón / Foto: Fernando Ruso

EL FETICHISMO, UN PLATO DE ALTA COCINA

Y el fetichismo de ropa interior usada es “una forma de erotismo bastante elevada porque, entre otras cosas, no hay contacto directo entre las dos personas, sí hay relación a través del olor y necesita un grado de sofisticación muy alto”, explica el sexólogo. “Está muy culturizado”, detalla. “Y la imaginación juega un papel vital, porque la que ofrece su ropa supone lo que va a hacer el consumidor con ella; y el que la recibe, imagina lo que podría hacer con la chica que la ha llevado”, argumenta.

Si se tratase de gastronomía, esta forma de fetichismo sería un plato de alta cocina. “El erotismo en humanos es básicamente simbólico. Las cosas son más o menos eróticas en función del contexto en el que están. En este caso, estas prendas representan a la persona con la que nos gustaría establecer una relación”, defiende Gascón mientras pasea por una de las salas del museo erótico de Barcelona.

Placer para ellos y para ellas. “De la misma manera que el exhibicionista y el voyeur se complementan, existe como en todas las relaciones eróticas un doble camino entre el fetichista y la vendedora. Ambos disfrutan. Y para ellas es una forma de subirse la autoestima”, sentencia.

“Yo recomiendo que vendan su ropa interior usada a cualquier mujer, especialmente a aquellas que atraviesan momentos bajos, ya sea porque entre en la menopausia o una enfermedad, o simplemente que no se encuentre guapa”, diserta Gemma Vesta mientras que se baja las braguitas rojas de encaje hasta llevarlas a las rodillas. Lo hace en uno de los túneles del metro de Barcelona próximo a la parada Passeig de Gràcia, junto a la casa Batlló, obra de otro trasgresor, Antoni Gaudí.

El máximo representante del modernismo catalán y Gemma Vesta, vendedora de braguitas usadas, tienen algo en común: a ambos les gustan las curvas. Y ambos las exhiben, el primero en su obra arquitectónica; la segunda, en su perfil de Twitter, donde cuelga sus desnudos para que los vean sus más de 3.500 seguidores.

Hace cuatro años le detectaron un cáncer de mama. “Fue de un día a otro. El mundo se me cayó encima. Todo se modifica, también la piel. Y descubres que tienes que adaptarte a ella. Y una forma de quererla es sentirte sensual, ya sea vendiendo la ropa íntima o mostrando el cuerpo humano tal como es en cada etapa del proceso. Era una forma de cerrar la herida”, esgrime.

En su cuerpo, que todavía trata con medicamentos para superar el cáncer, ya no hay evidencias aparentes de la mastectomía. Tiene dos pechos, que exhibe sin complejos. “Es un juego y vender la ropa íntima también lo es. Me gusta saber que está en manos de desconocidos”, confirma. “Esta es una buena forma de fomentar el sentirte deseada”, explica esta contable de 48 años, de Barcelona, separada y con tres hijos.

“El hecho de vender tu ropa íntima y que alguien esté interesado te hace que tú misma tengas esa alegría que tenías cuando eras más joven y la sensualidad formaba parte de ti”, subraya.

UN NEGOCIO REDONDO

La ex actriz porno María Lapiedra / Foto: Fernando Ruso

La ex actriz porno María Lapiedra / Foto: Fernando Ruso

Más allá de un potenciar un estado mental positivo. La venta de lencería usada es un negocio en sí mismo. “Una vez llegué a vender un conjunto de braguitas y sujetador por 500 euros”, confiesa la ex actriz porno María Lapiedra, autora del libro Follar te vuelve loco, empresaria y colaboradora de televisión. La venta alcanzó esa cifra porque las prendas fueron usadas en Sálvame Deluxe y la ropa “tiene mucho más valor si ha salido en la tele porque así corroboran que te lo has puesto tú”.

En la web Secretpanties.com se pueden adquirir varios productos de María Lapiedra. Desde prendas que usó en su pasado como stripper a sus braguitas actuales.

“La gracia de esto está en el no saber a quién se lo estás vendiendo”, aclara. “Siempre he recibido muchos mensajes, vía email o Twitter, de hombres que querían mis braguitas, también zapatos o calcetines. Me decían que querían tener algo mío y yo les preguntaba que cuánto estarían dispuestos a pagar. Era una especie de juego”, explica.

Ahora, gracias a esta web, pionera en España en este tipo de productos, puede conseguir dinero y renovar su armario. “La compras, la usas y la vendes por mucho más que lo que te han costado. Y además te ahorras dinero en lavadoras”, ironiza. Además, “para mí es una forma de estar en contacto con el personaje de María Lapiedra”, confiesa María Pascual, su verdadero nombre.

Ella es una de las vendedoras VIP de esta web, que aúna a más de 900 vendedoras en toda España y que tiene a la venta más de 1.500 artículos entre braguitas, tangas o sujetadores. Todos usados y sin lavar. Desde que se lanzó, en el pasado mes de febrero, recibe la visita de 3.500 usuarios únicos al día con un tiempo de retención media de 5,29 minutos. Venden una prenda al día que cuesta, de media, unos 39 euros. “Somos el Instagram de las bragas usadas”, afirma Katia Ehlert, CEO de Secretpanties.com.

Katia Ehlert / Foto: Fernando Ruso

Katia Ehlert / Foto: Fernando Ruso

En apenas tres meses se han convertido en el mayor marketplace de lencería usada de Europa y estiman que pueden ser los terceros del mundo.

El éxito de los primeros meses los ha llevado a traducir la página a varios idiomas para poder acceder al mercado europeo, americano y entrar con fuerza en Japón, la meca del negocio de las prendas usadas.

“La idea nació ya hace bastante tiempo. Conocí a una modelo sueca que me contó que vendía sus braguitas a hombres japoneses a través de un blog que se había creado”, explica Ehlert. “Se sacaba dinero y cada vez trabajaba menos gracias a la venta de lencería usada. Me pareció extraño pero seguí dándole vueltas en mi cabeza. No terminaba de entender que alguien se gastase dinero en unas braguitas usadas”, añade.

Entre las vendedoras hay mujeres de todas las edades. Madres, embarazadas, jóvenes, estudiantes… “cualquiera que tenga ganas de vivir esta experiencia, que se lo tomen como un juego o que simplemente quieran un dinero extra”, explica Ehlert.

De otro lado están los compradores. “Teníamos la imagen de alguien oscuro, pero nos ha sorprendido saber que la mayoría de ellos son gente joven, trabajadores, estudiantes, con poder adquisitivo medio alto o padres de familia que simplemente despiertan sus fantasías sexuales con este tipo de productos”, detalla.

En el horizonte ya está el objetivo de alcanzar en un año un volumen de ventas de unos 70.000 euros al año. La escalabilidad del proyecto, de rápido crecimiento, ha convencido a cinco inversores de diversos sectores de la economía catalana.

VENTAS ANÓNIMAS Y DINERO FÁCIL

A pesar del éxito, “la sociedad no está preparada para un negocio como este. Pero estamos orgullosos porque estamos abriendo camino a un negocio que esperamos se normalice en el futuro”, afirma Ehlert, que explica que ha encontrado apoyos en su familia y amigos. “¡A mi abuela le encanta la idea! Le parece algo divertido”, subraya.

La web nace como respuesta a un problema: la venta en mano. Una práctica que pocos recomiendan. “Uno de los nuestros valores es el anonimato y la confidencialidad para compradores y vendedoras. Aconsejamos que se conozcan a través del chat pero que no den sus datos personales, por su seguridad”, recalca Ehlert. “Es importante que la gente se proteja. Nunca sabes quién es el que compra y las ventas en mano pueden ser peligrosas”, añade.

Con la confidencialidad protegida, muchas mujeres anónimas se han animado a poner a la venta sus braguitas. Ya no hay miedos y el negocio parece redondo.

“Es dinero fácil”, precisa Mary Thunder, una chica de 29 años que tiene cubierto su cuerpo por medio centenar de tatuajes. “La venta de mis braguitas es rentable porque me ayuda en mis caprichitos. No me limito a trabajar para pagar facturas. Así consigo vender un poco mejor”, completa.

Mary Thunder / Foto: Fernando Ruso

Mary Thunder / Foto: Fernando Ruso

En Secretpanties.com “pones una descripción del producto: tipo, material, uso que se le ha dado… Acompaño los mensajes de fotos donde aparecen las braguitas y ellos te van preguntando”, enumera Mary. “Lo normal es que me pidan braguitas con un uso de varios días y con restos de flujo, porque cuanto más tiempo de uso tiene, más precio pueden alcanzar”, detalla.

Su experiencia ha llevado a muchas amigas a hacerse vendedoras. “Son todo beneficios”, aclara. “Ellos son felices oliendo las bragas –concluye– y mí me interesa venderlas; una vez que las tienen en su poder, que hagan lo que quieran. Ya son suyas”.

Share

La entrada El morbo sexual de comprar ropa interior usada para excitarse aparece primero en El Blog de Paula.com.

Amnistía Internacional denuncia que prohibir la prostitución daña a las mujeres

$
0
0

Amnistía Internacional denuncia que prohibir la prostitución daña a las mujeres

La organización documenta violaciones, agresiones y extorsión por parte de clientes y la policía

FELIPE SÁNCHEZ

Prohibir la prostitución, penalizar su demanda o las actividades conexas —como el alquiler de locales para su ejercicio— hacen más vulnerables a las trabajadoras sexuales, según un informe que publica este jueves la ONG Amnistía Internacional. La investigación, dividida en cuatro documentos relativos a Argentina, Noruega, Hong Kong y Papúa Nueva Guinea, concluye que castigar la actividad “refuerza la marginación, el estigma y la discriminación y puede negar a las personas que se dedican al trabajo sexual el acceso a la justicia”.

Dos agentes interrogan a una prostituta y a un cliente durante una operación policial en París en marzo de 2012.

prohibir la prostitución

Dos agentes interrogan a una prostituta y a un cliente durante una operación policial en París en marzo de 2012. THOMAS SAMSON AFP

El estudio documenta con casos las violaciones, ataques, amenazas y extorsión que sufren las prostitutas. Desde Papúa Nueva Guinea a Argentina, Hong Kong y Noruega, los investigadores han encontrado numerosos casos de personas que ejercen la prostitución que sufren abosos físicos y sexuales por parte de sus clientes y de la policía.

Las cifras de Papúa Nueva Guinea, un país de 7,3 millones de habitantes al norte de Australia, y donde la prostitución es ilegal, dan cuenta de los riesgos de las trabajadoras con un modelo prohibicionista. Entre un grupo de 593 personas dedicadas a la prostitución en Puerto Moresby, la capital papú, el 50% fue víctima de violaciones de clientes o policías en un periodo de seis meses, según un estudio académico de 2010 que cita AI.

El modelo abolicionista o nórdico, al que Francia acaba de sumarse, tampoco garantiza la seguridad de las prostitutas, de acuerdo con la ONG. Una parte considerable de las mujeres consultadas para el informe en Noruega —que prohíbe pagar por sexo, aunque no persigue a quien lo ofrece— aseguró que trabajar con otros puede hacer más segura la actividad. Sin embargo, la policía puede considerar este trabajo conjunto como “prostitución organizada”. El miedo de los clientes en ese país por la posibilidad de una detención y el creciente uso de casas particulares para el servicio aumenta el riesgo de las agresiones, expone la investigación. “Es más peligroso ir a la casa del cliente. Fui a la de uno. Me dio dos puñetazos en la cara. No lo denuncié a la policía. No quiero que figure en mi historial”, relató a AI una trabajadora.

La defensa de la legalización por parte de la ONG generó una fuerte polémica el año pasado. Más de 400 organizaciones dirigieron a Amnistía Internacional una carta, que firmaron actrices de Hollywood como Meryl Streep, Kate Winslet y Anne Hathaway, para pedirle que reconsiderara su campaña por la despenalización. El documento argumentaba que descriminalizar la demanda del sexo por dinero ponía en desventaja a las mujeres que lo ofrecían y que las convertía en “objeto de consumo para hombres y de ganancias para proxenetas, propietarios de burdeles y traficantes”. La organización defiende solo el “trabajo sexual consentido entre adultos” e insta a los gobiernos a perseguir la trata de personas, la explotación y la prostitución infantil.

La ONG cita un estudio oficial elaborado en Nueva Zelanda, que despenalizó la prostitución en 2003, que reveló que tras la legalización, el 70% de las trabajadoras estaban más dispuestas a denunciar los abusos en su contra.

“[El cliente] me pagó y estaba a punto de bajarme del auto cuando me agarró del cuello y me cortó con un cuchillo. Le di todo el dinero que tenía y mi teléfono celular, y me dejó ir”, refirió una trabajadora argentina a AI. “No me van a escuchar, porque soy trabajadora de la calle”, justificó la víctima sobre la inutilidad de una posible denuncia de la agresión. El informe insiste en que, aunque en Argentina no son ilegales ni la oferta ni la demanda de servicios sexuales, las trabajadoras precisan de una legislación que proteja sus derechos.

También se ha detectado un gran número de abusos en Hong Kong, donde no se penaliza el oficio pero sí los burdeles. El trabajo aislado hace más vulnerables a las mujeres que ejercen el oficio, objetos constantes de violaciones, extorsiones y coacción, según los testimonios recogidos en la investigación.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/25/actualidad/1464193965_020273.html

Share

La entrada Amnistía Internacional denuncia que prohibir la prostitución daña a las mujeres aparece primero en El Blog de Paula.com.


El TSJ admite la relación laboral de una prostituta con el club en el que ejerce el alterne

$
0
0

El Tribunal apunta que las mujeres reconocen en una inspección de Trabajo que captaban clientes para el bar y cobraban

Una testigo durante el juicio celebrado en Zamora contra el Galeón.
Una testigo durante el juicio celebrado en Zamora contra el Galeón. Foto L. O. Z

SUSANA ARIZAGA El “beneficiario” de la actividad de alterne “es la empresa que regenta el establecimiento” en el que se desarrolla, “esta es la que pone los medios materiales y organiza la actividad”, que no es otra que la de “promoción del consumo realizada por cuenta ajena y abonada a comisión, por tanto, laboral”. Así describe el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León la vinculación laboral existente entre las mujeres que ejercen en clubs de alterne y los locales en los que desempeñan ese trabajo para admitir la vinculación pretendida por la Tesorería de la Seguridad Social, denegada por el Juzgado de lo Social número 1 de Zamora.

El TSJ acaba de admitir en una sentencia la relación laboral de una prostituta con el club en el que ejercía el alterne, donde la Inspección de Trabajo pudo constatar que, junto a esta trabajadora, había otras 18 mujeres con idéntica dedicación. Los magistrados del TSJ, que condenan a la propietaria del club Galeón, situado en Quiruelas de Vidriales, subrayan la “presunción de veracidad” del acta emitida por las inspectoras de Trabajo el 15 de mayo de 2015 y descartan “imprecisión” en su contenido, que recoge los testimonios individuales de las mujeres sobre su actividad, dos de los argumentos aducidos por la magistrada de Zamora para negar esa relación laboral.

El Tribunal regional reprocha a la magistrada zamorana que “omite” en su sentencia “y no valora referencias fundamentales” que contiene el mencionado acta, como el hecho de que todas las mujeres admitan ante la inspectora “su dedicación a la actividad de alterne”.

A partir de esa aseveración, los magistrados del TSJ sostienen que “difícilmente puede negarse tal actividad y su única dedicación a la prostitución”, además de remarcar la inexistencia de “un argumento probatorio contundente que permita tener por desvirtuada esa versión”. Confirma, así, el recurso presentado por el Abogado del Estado que representa los intereses de la Seguridad Social, entidad que denunció a la propietaria del club y a una trabajadora que estaba cobrando la prestación por desempleo y trabajaba en el club.

La sentencia del TSJ se remite al testimonio de las trabajadoras durante la inspección de Trabajo, desarrollada a las 23.20 horas, que a preguntas de las funcionarias declaran que “la actividad desempeñada es la de alterne e incitación al consumo de bebidas durante el horario de apertura del local” y que el precio de las copas es de “entre 20 y 30 euros”, frente a los seis u ocho que indicó el gerente del Galeón. Del mismo modo, explican qué cantidad recibe cada una por esas consumiciones, diferentes en cada caso. Asimismo, relataron que pagaban por el hospedaje, que incluía la manutención y la estancia, “20 euros a diario y 35 los fines de semana”; que “gran número de ellas” residían “desde hacía unos meses”; y que “el horario que realizan” en su actividad de alterne “coincide con el de apertura y cierre del establecimiento, de 18.00 a 3.00 o 3.30 horas de lunes a domingo”. Las trabajadoras del club especificaron a las inspectoras que en esa franja horaria “pueden entrar y salir y, ocasionalmente, no prestar ningún servicio”. Para descartar la imprecisión que argumenta la juez zamorana, los magistrados indican que el hecho de que el acta no reproduzca los diálogos personalizados, con las contestaciones a las preguntas, una a una, sino que recoja el contenido general de las respuestas “no añade ni quita nada”, sino que “se trata de una simple práctica de actuación a la hora de confeccionar el acta de infracción”.

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2016/07/06/tsj-admite-relacion-laboral-prostituta/937398.html

Share

La entrada El TSJ admite la relación laboral de una prostituta con el club en el que ejerce el alterne aparece primero en El Blog de Paula.com.

Pagar por sexo, normal entre los jóvenes

$
0
0

Los chicos han integrado ir de prostitutas en grupo como parte del ocio

Lo hacen más por una satisfacción emocional que sexual y no sienten ningún dilema ético

Dos chicos jóvenes conversan con una prostituta en Madrid. Reportaje Gráfico: JAVIER BARBANCHO

  • IRENE HDEZ. VELASCO

Lucas y Javier son dos amigos universitarios de 21 años. Cuando llega el sábado y no tienen nada mejor que hacer, cuando no cuentan con un plan más apetecible, se suben en el Ford Focus gris de Lucas y ponen rumbo a la colonia Marconi, en Madrid sur. Dan vueltas, observan divertidos a las mujeres que allí ofrecen sus servicios sexuales a cambio de dinero, hacen comentarios obscenos sobre el cuerpo de ésta o aquella y deciden qué chica les gusta más. Entonces, detienen el vehículo y comienzan a negociar. Cuando han cerrado el precio, uno de ellos sale del coche mientras el otro recibe en el interior el servicio sexual que haya contratado. Y luego, lo mismo con el otro. “Depende de la chica, claro, pero hemos echado polvos de película por sólo 15 euros”, asegura Javier.

No les gusta ir por ahí aireando que van de putas. “Sobre todo entre las chicas, muchas se lo toman mal”. Pero tampoco tienen conciencia de estar haciendo nada malo. “Estoy en contra de las mafias que explotan a mujeres, eso sí, pero éste es el oficio más antiguo del mundo, siempre existirá y las que quieran ejercerlo libremente tienen derecho a hacerlo“, dice Lucas.

Cambiamos de escenario. Un sábado reciente en el café espectáculo (léase puticlub) Flowers, en la carretera Madrid-A Coruña. A la 1.30 horas un grupo de cinco ruidosos veinteañeros sube la escalera de mármol rematada con columnas de estilo romano por la que se accede al local. Saludan a los gorilas vestidos con traje negro que vigilan el acceso, entran, se piden una copas (12 euros el cubata, 10 euros el refresco) y se acodan en la barra ovalada mientras una treintena de mujeres dan vueltas a su alrededor, en plan pasarela, y se van parando sucesivamente junto a ellos para que comprueben el material. Los chavales las observan con deseo y las toquetean entre risas mientras apuran sus cigarros, que como el resto de clientes apagan sin contemplaciones pisándolos contra el suelo. Tienen que elegir una mujer para uno de ellos porque, aunque han hecho un fondo común, esta vez el dinero no les alcanza para todos. Lo han echado a suertes y el ganador tendrá como premio acceder al cuerpo de una mujer a cambio de billetes.

España, ya se sabe, es el tercer país del mundo con mayor demanda de sexo de pago y el primero de Europa, como ya recogía en 2008 un informe de la ONU. Pero la novedad es que cada vez más son chavales los que recurren a él. Representantes policiales llevan algún tiempo alertando de la “bajada escandalosa” de la edad media de quienes pagan a mujeres a cambio de sexo. “Nos imaginamos al señor de corbata de 50 o 60 años, pero la realidad es que el cliente es mucho más joven, de 19 o 20“, señalaba ya en 2015 el inspector jefe José Nieto, al frente del Centro de Inteligencia de Análisis de Riesgo de la Policía Nacional.

“Están cambiando mucho y muy rápidamente los hábitos de los jóvenes. Cada vez es más común que grupos de chavales recurran a prostitutas como mero entretenimiento. Para ellos, el sexo de pago es algo normal. Igual que consumen alcohol y marihuana, la prostitución es una diversión más”, cuenta Luis Mariano García Vicente, profesor de Trabajo Social en la Universidad Complutense y coautor, entre otros, del estudio Una aproximación al perfil del cliente de prostitución femenina en la Comunidad de Madrid, en el que mostraba cómo muchos jóvenes salen en grupo en busca de meretrices con el mero objetivo de divertirse.

Ningún conflicto ni ético ni de ningún tipo

Ya arrojó datos sorprendentes el estudio sobre prostitución que en 2014 García Vicente y otros investigadores realizaron entre estudiantes universitarios masculinos de hasta 25 años de Económicas, Derecho, Trabajo Social y Psicología (eligieron Económicas y Derecho porque de esas carreras suelen salir quienes luego ocupan puestos de poder, y Trabajo Social y Psicología porque son dos disciplinas que se ocupan de la prostitución). Alrededor del 20% de los encuestados declaró que no tendría absolutamente ningún problema en recurrir a los servicios de meretrices y que estaría dispuesto a hacerlo, por lo que el equipo dedujo que muchos ya lo habían hecho.

Los estudiantes de Derecho fueron los que se llevaron la palma. “Para la inmensa mayoría de los que cursaban esa carrera no había conflicto ni religioso ni político ni de ningún tipo con el hecho de recurrir a prostitutas. Para ellos era algo completamente banalizado, que hacían por pura diversión”, asegura María José Barahona, otra de las autoras de la investigación. Según ese mismo estudio, el 89% de los chavales se declaraba a favor de que se regularice la prostitución.

“La prostitución implica violencia de género, una mujer que realiza prácticas sexuales a 10 hombres a cambio de dinero es obvio que es víctima de esta violencia. En mi opinión no se puede regular algo que conlleva violencia de género”, sentencia García Vicente, quien no duda en cargar buena parte de la responsabilidad en la propia sociedad. “Todos los esfuerzos se han concentrado en penalizar el tráfico de seres humanos relacionado con la prostitución y eso ha contribuido a que los jóvenes sean cada vez más permisivos con la prostitución entendida como servicio”.

“Los jóvenes incluyen los clubes de prostitución en su ruta de ocio”, asegura María José Barahona, profesora asimismo de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid y, con sus más de 20 años de experiencia a las espaldas, una de las mayores expertas en el estudio de la prostitución de España. “Los chavales van a los puticlubs a tomar unas copas y acaban muchas veces juntos en una misma habitación con una prostituta a la que se intercambian. Y, si no tienen dinero para eso, echan a suertes quién se va con ella”.

Barahona ha visto con sus propios ojos a menores de edad en la Casa de Campo de Madrid, chavales de 14 y 15 años que sorteaban entre ellos quién se ganaba que una prostituta le hiciera sexo oral. “Se trata de un comportamiento que tienen muy normalizado, así que no les provoca ninguna reflexión o debate ético. Lo consideran una diversión, no lo ven como lo que es: un acto de crueldad hacia otro ser humano. En ese sentido, por ejemplo, prefieren no saber si las mujeres a las que pagan son víctimas del tráfico de personas o no“.

Cada vez más jóvenes adictos al sexo

También Fernando Botana, terapeuta y director de Sinadic, un centro de Madrid que lleva 25 años tratando adicciones, ha advertido un gran incremento en el número de chavales que llegan a su consulta. “Antes apenas teníamos pacientes jóvenes, lo primeros nos llegaron hace tres años y ahora alrededor del 30-40% de todas las personas a las que tratamos por adicción al sexo tiene entre 22 y 24 años, por lo que empezaron con 16 o 17 años. Por lo general son chavales adictos a la pornografía y a las citas sexuales, que disponen de unos 600 euros al mes y que se lo gastan todo en prostitutas”.

Este psicólogo también ha constatado que ir de putas se ha convertido en una moda juvenil. “La adolescencia es un periodo en la que el joven adquiere su identidad, y esa identidad se la da el grupo. Ir a prostíbulos se ha convertido en una seña de identidad. Van en grupo, muchos por no querer diferenciarse de los demás”. Según advierte Botana: “Acudir a un prostíbulo con amigos puede parecer que no es grave, pero a esas edades puede desequilibrar enormemente”.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado en total tres encuestas en las que ha abordado el tema de la prostitución -en 1986, 1994 y 2008-, y que revelan cómo la actitud de los españoles respecto al sexo de pago se ha ido suavizando paulatinamente con el paso de los años, hasta el punto de que en la última, cerca del 80% se mostraba “muy o bastante de acuerdo” con que la prostitución es algo inevitable que debe, por tanto, legalizarse. En 2013, un sondeo realizado por la Fundación Atenea también ponía sobre el tapete cómo los jóvenes madrileños entre 16 y 24 años ya tenían una visión bastante particular sobre la prostitución. Sentían profunda indiferencia hacia las mujeres en esa situación y consideraban que la práctica debería legalizarse porque forma parte de la libertad del individual.

La pregunta es: ¿Por qué va a recurrir un joven a una prostituta en una sociedad hipersexualizada en la que existen aplicaciones que te ponen en contacto con personas cercanas que buscan mantener relaciones íntimas? “Los chavales que recurren a prostitutas suelen tener un déficit de habilidad emocional, que no social. Si pagan 20 euros se ahorran todos los prolegómenos. Muchos tienen problemas para contactar con el otro y pagar les permite ir al grano. Además pagar te hace sentir valorado, hace crecer tu autoestima y tu sentimiento de valía, porque al pagar tienes a una mujer que se pone a tu servicio”, resume Fernando Botana.

Barahona comparte esa opinión: “Los chavales no lo hacen tanto por gratificación sexual como psicológica. Ellas les sonríen, les halagan, les hacen sentirse estupendos… Y a ellos les gusta eso y saber que tienen las riendas del poder en esa relación, porque el que paga exige, y luego alardean ante el grupo. Por no hablar de que además así se evitan el cortejo, el tener que salir a cenar con a una chica, ir al cine…” “Con las putas ahorras tiempo y dinero”, reconocen muchos jóvenes entrevistados para este reportaje.

Para esta profesora de Trabajo Social esto “deja en evidencia que hemos avanzado poco en igualdad de género. Porque la prostitución es lo que más descarnadamente muestra el lugar social que ocupa la mujer”.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/09/17/57dc397ae2704ed66e8b4627.html

Share

La entrada Pagar por sexo, normal entre los jóvenes aparece primero en El Blog de Paula.com.

Manuela Carmena crea una guía para periodistas sobre prostitución: no decir “prostituta” ni “cliente”

$
0
0

La guía ya está disponible en la web del Ayuntamiento e incluye consejos sobre términos sustitutivos y claves para la interpretación del fenómeno

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. JAVIER BARBANCHO

  • NOELIA MARÍN

Cambiar términos como prostituta o trabajadora sexual por “mujer en situación de prostitución”, no hablar de clientes sino de “prostituidores”, y no utilizar imágenes en las que aparezcan mujeres ejerciendo la prostitución, en actitud sexual o durante una redada. Esos son sólo algunos de los consejos que el Ayuntamiento de Madrid da a los medios de comunicación en su guía de recursos para periodistas sobre cómo abordar la prostitución y la trata de seres humanos.

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha asegurado durante la presentación de la guía, que se ha celebrado este viernes con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de niños, que la guía “es muy útil para conocer el acto de explotación individual que tantas mujeres sufren sólo porque un hombre ha decidido explotarlas”. En ese sentido, la alcaldesa ha recalcado que “es fuerte, terrible y triste pensar que ahora mismo en Madrid, en nuestro Madrid, hay mujeres que están sufriendo esa degradación”.

Para la alcaldesa, los medios de comunicación tienen que seguir dos caminos “importantes”: el periodismo de datos y la investigación de las causas. “Hay queprofundizar en las causas de la demanda de prostitución y utilizar el periodismo de datos para desmontar la hipocresía sistemática de esta sociedad”.

La guía ya está disponible en la web del Ayuntamiento de Madrid. Incluye, además de consejos sobre términos sustitutivos, claves para la interpretación del fenómeno y recursos adicionales que aconsejan enfocar los textos siempre al ‘prostituidor’.

Según ha explicado Ana Buñuel, directora de Igualdad en el Ayuntamiento, el objetivo del Consistorio es aconsejar a los medios porque el tratamiento de las informaciones “presenta limitaciones para concienciar a la población del alcance de esta realidad”. La guía permite ser, según ella, una herramienta de trabajo con recursos, referencias y más de 50 imágenes.

Por su parte, Begoña Villacís, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, presente entre el público asistente al acto, ha insistido en que, pese a estar de acuerdo con “el 99% de la guía”, los medios deben “reproducir la crudeza de la situación”. Ha recalcado, además, que en Marconi hay “más de 200 mujeres, muchas de ellas menores y los vecinos piensan que el problema no se está abordando con todas las herramientas que tiene el Ayuntamiento y la delegación de Gobierno”.

La de Ciudadanos ha instado al Gobierno de Manuela Carmena, a que “más allá de hablar” se pongan “medios efectivos y protocolos”.

http://www.elmundo.es/madrid/2016/09/23/57e4f6dce2704eb3068b45fb.html

Share

La entrada Manuela Carmena crea una guía para periodistas sobre prostitución: no decir “prostituta” ni “cliente” aparece primero en El Blog de Paula.com.

‘Sugar babies’, el negocio de citas con hombres maduros a cambio de “la voluntad”

$
0
0

Estas polémicas relaciones con una transacción económica de por medio surgieron en EEUU y ganan popularidad rapidamente en España

KAPONIA ALIAKSEI |SHUTTERSTOCK

El marido de Lina cumple condena por tráfico de drogas en una prisión catalana. Mientras tanto, ella disfruta de paseos en yate, cenas elegantes en medio del mar, restaurantes lujosos y hoteles de cinco estrellas pese a estar en paro y sin papeles. Esta colombiana de 29 años es profesora de arte y reside desde hace nueve meses de forma ilegal en nuestro país. Sin embargo, su ocupación como sugar baby a espaldas de su marido le permite mantener este elevado tren de vida mientras espera para regularizar su situación en España. Ella ofrece compañía, afecto y conversación a hombres maduros a cambio de “una colaboración”.

Se trata de un fenómeno procedente de Estados Unidos que ha llegado con fuerza a España. Una dinámica de relaciones entre hombres maduros y acaudalados (sugar daddies) con jovencitas atractivas (sugar babies). Ellos proporcionan un ambiente de lujo y grandes cantidades de dinero. Mientras tanto, ellas ofrecen su compañía, que habitualmente, incluye relaciones sexuales. Una suerte de relación de noviazgo con fecha de caducidad y a cambio de dinero entre varones ricos y maduros con atractivas mujeres que tienen la edad de sus hijas.

Para entrar en contacto, emplean páginas como Seeking Arrangement. Una suerte de plataforma de citas con algunos elementos que recuerdan a webs de escorts de alto standing. Tan solo en España, esta web cuenta con más de 17.890 sugar babies y 3.312 sugar dadies. La web define este tipo de prácticas como “relaciones abiertas, honestas y basadas en la verdad” al tiempo que emplean palabras como “acuerdo”, asociadas al mundo mercantil y de los negocios. “Cada relación exitosa es un acuerdo entre dos partes. En negocios, los socios firman acuerdos que marcan los objetivos y expectativas. Del mismo modo, las relaciones románticas sólo pueden funcionar si dos personas aceptan lo que esperan, y lo que pretender recibir de cada uno”, señala a modo de reclamo el fundador de la plataforma, Brandon Wade en esta página donde sentimientos y negocio parecen ser parte de una misma cosa.

“Ideales para las personas que no quieren ataduras”, afirma David Montrose,sugar daddy desde hace 10 años. Para quitarle aún más el romanticismo, se las denomina “acuerdo”, donde ambos miembros de la pareja deciden los términos de su relación antes de entrar en ella. Otra característica de estas relaciones es la clara diferencia de edad, donde el promedio de edad de lossugar babies es de 21 a 27 años (el 40% de las registradas en la página Seeking Arrangement son estudiantes), mientras que la edad de los sugar daddies es de 40 años de media, y tienen un ingreso medio de 245.790 euros al año.

“Ellos tienden a entrar en lo sentimental pero yo no busco nada de eso”

Lina Alvarez es morena, tiene una sonrisa deslumbrante, ojos marrones y dospiercings (uno en el labio y otro en la nariz) adornan su rostro. Se describe como una persona cálida y agradable, ni muy guapa, ni fea asegura que hay chicas más guapas que ella y no se deja llevar por lo material. Cuando todavía vivía en Colombia, estaba registrada en Seeking Arrangement, pero no le funcionaba tan bien como ahora. Ha estado con diez sugar daddies y de ellos habla con mucho cariño “son personas que quieren compañía, ir a cenar, dar paseos y les gusta mucho hablar. Son gente muy culta con mucha conversación, no voy a encontrar a personas así en otro sitio”, dice con su acento colombiano desde el otro lado del teléfono.

En la página, gratuita para babies y de pago para daddies y mommies, después de ver su perfil y revisar las fotos que tiene colgadas, le escriben por el chat, ella les pregunta si les gusta y si la respuesta es afirmativa, les da su número de teléfono para hablar por WhatsApp. Pero Lina busca a personas que quieran hablar, si solo buscan sexo no le interesan. “He tenido malas experiencias porque una vez que les he dado mi número, algunos me han hablado y me han pedido fotos, y en cuanto veo que solo les atrae el físico para tener sexo: chao“.

Después de intercambiar conversaciones por la aplicación de mensajería instantánea queda con ellos en una primera cita. Lo primero: explicarles su situación, y a cambio de compartir su tiempo con ellos pide ayuda económica, sin presiones por ambas partes. “No llegamos a ningún acuerdo en concreto, si les gusto en persona les digo que cuando les apetezca y estén por los alrededores me llamen y nos vemos”.

Tiene facilidad para la conversación y hace bromas en los primeros encuentros para romper el hielo. Con su abierta personalidad consigue que sus interlocutores se suelten y confíen rápido. “Nunca me he sentido incómoda, todo lo contrario”. Describe a sus sugar parejas como generosas, respetuosas y educadas. Recalca que todos le ofrecen viajar pero en su situación ella no puede salir del país.

De esas diez parejas, con cinco ha mantenido relaciones sexuales y con dos de ellos tiene contacto frecuente, vienen a veces (uno desde Londres y el otro desde Dinamarca) a España a verla exclusivamente. “Ellos tienden a entrar en lo sentimental pero yo no busco nada de eso por mi situación y sí que lo respetan”.

La franja de edad de hombres con los que ha estado es de 39 a 55 años. Con algunos surge el sexo, mientras que con otros no. Las relaciones sexuales surgen de manera natural. Le atraen por su personalidad y conversación, “si me acuesto con ellos es porque me gustan”.

Se siente mal por su situación, pero sus sugar‘parejas lo entienden. La única persona de su entorno que sabe su situación es su hermana. “Entiende lo que hago y porqué, nadie te trata como si fueses una escort. La experiencia con todos ellos ha sido buena hasta ahora y se siente cómoda en este momento con este tipo de relaciones y no planea dejarlo a corto plazo, al menos hasta que su situación se arregle. “Voy a sacarle provecho mientras pueda”, concluye.

5 millones de usuarios registrados

Aunque Seeking Arrangement es la página más popular en este sentido gracias a más de 5 millones de usuarios registrados en todo el mundo existen otras webs dónde establecer este tipo de relaciones como WhatsyourPrice(¿Cuál es tu precio?), Seeking Millionaire (buscando un millonario) o Miss Travel (Miss Viaje).

http://www.elmundo.es/f5/2016/09/26/57da82e446163f21618b45ce.html

Share

La entrada ‘Sugar babies’, el negocio de citas con hombres maduros a cambio de “la voluntad” aparece primero en El Blog de Paula.com.

España, destino de turismo sexual

$
0
0

La falta de legislación, la gran oferta de prostitutas, prostíbulos y webs que ofrecen chicas sitúan a España en el tercer lugar preferido para buscar sexo

Prostitución en la calle Montera JAVIER BARBANCHO

  • IRENE HDEZ. VELASCO

Existe un país en el que, según cálculos de su Gobierno, ejercen como prostitutas unas 45.000 mujeres, aunque hay expertos que estiman que la cifra real podría ser mucho mayor. Donde cientos y cientos de puticlubs y locales de sexo de pago salpican su geografía, algunos de ellos tan enormes que son como parques temáticos en los que prestan servicios sexuales hasta 200 mujeres.

En ese país, la oferta de prostitutas es tan amplia que no sólo se puede elegir entre búlgaras, rumanas, dominicanas, rusas, brasileñas o nigerianas, por citar algunas nacionalidades, sino que los precios son extremadamente competitivos. Por cinco euros, lo que cuesta un par de docenas de huevos, le pueden hacer a uno sexo oral. Y por 60 euros, un completo en una habitación de hotel con sábanas limpias y luces psicodélicas. Según el Instituto Nacional de Estadística de ese país, la prostitución representa el 0,35% del total de su Producto Interior Bruto. Es una de las inversiones más rentables, hasta el punto de que según su Ministerio del Interior genera unos cinco millones de euros al día.

Ese país tiene, además, una legislación sobre prostitución extremadamente laxaen la que en ningún caso se persigue ni condena a quien paga por sexo ni a los locales donde tiene lugar el mismo. Y una cultura social en la que no suele estar mal visto ir a un burdel. Ese país goza de buen clima, playas maravillosas y gente amable. Por todo eso, es uno de los principales destinos de turismo sexual del mundo y a él acuden cada año hordas de personas atraídas por su amplia red de mujeres en prostitución y sus más de 1.500 burdeles, según estimaciones de la Policía.

¿Camboya? ¿Tailandia? No.

¿República Dominicana? ¿Brasil?

Frío, frío. Ese país es España.

España se ha convertido en una de las principales metas de quienes viajan en busca de sexo de pago. Está, y bastante arriba, en la lista de los 10 países más populares para el turismo sexual, junto a destinos clásicos como Tailandia, Brasil, Indonesia, Colombia, Camboya, Kenia, Filipinas, República Dominicana u Holanda. La mayoría de las clasificaciones ya sitúan a España en la tercera posición. “Y algunas incluso en la segunda”, advierte Asunción Miura, representante de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres y de la Coalición internacional Contra el Tráfico de Mujeres.

“Por supuesto que hay turismo sexual en España, sin duda. Los propios cuerpos de Seguridad del Estado nos lo han confirmado. Sólo hay que ver cómo la mayoría de los clubes de alterne se concentra en las zonas turísticas. En Andalucía, el grueso de burdeles se agrupa en las provincias costeras, no en las del interior. Y en temporada alta, Canarias y Mallorca se llenan de mujeres que ejercen la prostitución y que, en cuanto acaba el periodo turístico, son trasladadas por las mafias a otros lugares”, sostiene Jorge Uroz Olivares, profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Comillas y, quien hace dos años, realizó junto a su equipo un estudio sobre prostitución y trata de mujeres para el Ministerio del Interior que ahora está ampliando. “Hasta existen agencias de viajes extranjeras que publicitan España como destino de turismo sexual. Al paso que vamos nos convertiremos en la Tailandia de Europa”.

Foros y ránkings de burdeles en Internet

Internet está repleto de páginas que recomiendan España a todo el que esté interesado en sexo de pago. “España se está convirtiendo en uno de los destinos de turismo sexual más populares del mundo”, subraya la llamada wikisexguide, una web con pretensiones de ser una Wikipedia del sexo, al tiempo que explica algunos atractivos patrios: “La prostitución es como si fuera legal en España, existe un vacío legal. Las trabajadoras sexuales no están penalizadas, mientras que los proxenetas sí. El 90% de las prostitutas son inmigrantes ilegales (muchas procedentes de América del Sur) e introducidas en España a través del tráfico ilegal de seres humanos, lo que deja a muchas en un limbo legal”, destaca.

“España es el país número uno de Europa en turismo sexual, habiéndole tomado la delantera a Ámsterdam. La prostitución es completamente legal, así que montones de colegas acuden allí cada año”, dicen en la web de ocioladsholidayguide.

Hay hasta foros donde los usuarios dan su opinión sobre burdeles. Una especie deTripadvisor que, en lugar de calificar hoteles y restaurantes, valora y puntúa la calidad de los burdeles y sus mujeres (procedencia, características físicas, servicios sexuales…). “Es como un burdel de lujo. Llamas, entras y te da la bienvenida una madam que te ofrece bebida. Luego hace entrar una selección de mujeres jóvenes. Su aspecto varía de medio (6-7) a guapas/sexy (9). Tras elegir a una chica te retiras al dormitorio y acuerdas el precio con ella (media hora, 60 euros; 1 hora, 120 euros). Mientras ella va a por sábanas limpias, tú te puedes duchar. Todo está limpio y ordenado. Las chicas suelen ser simpáticas. Merece la pena una visita”. Según este usuario, “es el mejor de Valencia”. Es la valoración que un talPirateHasLanded hace de EvenOnce, un conocido puticlub de Valencia. “Sí, casi la mitad de nuestro clientes son extranjeros. Algunos vienen en grupo, otros solos. Hay de todo”, nos confirma una empleada de ese local.

En Flowers, un burdel en la autovía Madrid-A Coruña, es frecuente ver extranjeros. Hace unos días vimos allí a un grupo de orientales que había aprovechado un viaje de negocios a la capital española para probar también sus reputados burdeles.

La gran oferta de mujeres en prostitución y lo baratos que son sus servicios son indicados reiteradamente como puntos fuertes de España. Según el listado de precios que incluye la wikisex, por 35 dólares (30 euros) se puede obtener un servicio sexual de una prostituta negra en Madrid.

“Tiene todo el sentido que España sea uno de los mayores destinos del mundo de turismo sexual. Y no me extrañaría que fuera el número uno en turismo de burdeles. Tenemos los dos principales ingredientes: somos un país con una gran oferta de mujeres en situación de prostitución y locales de pago por sexo y uno de los países del mundo que más turistas recibe. Tenemos las dos cosas necesarias: muchísimos potenciales prostituidores -varones que pagan por sexo- y una oferta variada de prostitución”, sostiene María José Barahona, profesora de Trabajo Social en la Universidad Complutense y autora de varios estudios sobre prostitución.

Sin castigo en España

España cuenta con una legislación muy permisiva, que únicamente castiga al proxeneta y sólo en los pocos casos en que se demuestra que lo es. En Suecia o Noruega el cliente es perseguido y corre riesgo de cárcel.

“Tenemos una red gigantesca de burdeles, unos 1.500, a los que sumar montones de pisos privados que ocultan mujeres que ejercen la prostitución y que se publicitan en anuncios de contactos u octavillas por la calle. La oferta es enorme y, como la prostitución no está prohibida ni penada ni quienes pagan por sexo están perseguidos, España es un destino atractivo para el turismo sexual. Por haber hay hasta menores, no es necesario viajar a Tailandia, están aquí. La prostitución mueve más dinero en España que el tráfico de drogas”, subraya Uroz Olivares.

El municipio catalán de La Junquera, fronterizo con Francia, está inundado de puticlubs y macroburdeles como Paradise, que con sus 200 mujeres como oferta, lleva a gala ser el más grande de Europa. Y otro tanto sucede en zonas lindantes con Portugal. Incluso el Plan de Acción para la Erradicación de la Trata, la Prostitución y otras formas de Explotación Sexual (2010-2015) realizado por el Ayuntamiento de Sevilla sostiene que en esa ciudad “hallamos todas las variantes posibles de la prostitución”, incluyendo entre las nuevas formas el “turismo sexual”.

“No tenemos constancia de que existan paquetes turísticos sexuales con destino a España, pero sí la sospecha de que podría haberlos. Y si aún no los hay, al paso que vamos no tardará mucho en haberlos, encontrándonos como nos encontramos dentro de las rutas de turismo de burdel”, pronostica Barahona.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/10/13/57fe88b2e5fdea63208b4583.html

Share

La entrada España, destino de turismo sexual aparece primero en El Blog de Paula.com.

Viewing all 212 articles
Browse latest View live